Pero lo cierto es que el sector intenta continuar con el envión que tomó en el último tramo de 2024. En Río Cuarto se transfirieron 13.791 vehículos a lo largo del año pasado, lo que equivale a 37,68 por cada uno de los 366 días.
En el ranking de ciudades de Córdoba, la capital lidera ampliamente el número de transferencias. Con sus 26 Registros Automotores, encabeza el listado con más de 74.560 operaciones; seguido por Río Cuarto con 13.791 transferencias; y Villa María, completando el podio, con 8.174.
En tanto, el cuarto lugar lo ocupa Alta Gracia, con 7.414 operaciones, y el quinto lugar, Cosquín, con 6.596, según datos preliminares del informe de la Cámara de Comercio Automotor.
A lo largo del 2024 se contabilizaron 209.237 unidades en la provincia, un 7% más que en enero-diciembre del 2023, cuando se registraron 195.262 unidades
A nivel provincial, el cierre del año pasado fue positivo. En diciembre se transfirieron en Córdoba 18.802 vehículos usados, lo que representó una suba del 32% respecto del último mes de 2023, cuando se registraron 14.137 unidades, según se desprende de la información anticipada que surge de los Registros de Propiedad Automotor.
En tanto, a lo largo del 2024 se contabilizaron 209.237 unidades en la provincia, un 7% más que en enero-diciembre del 2023, cuando se registraron 195.262 unidades.
“Las casi 19.000 unidades transferidas en diciembre cerraron un año bueno, caracterizado por un ordenamiento de disponibilidad de vehículos, precios de los mismos y tasas de financiación que generaron una demanda real, cerrando el año con más de 209.230 unidades”, dijo el presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC), Federico Miretti, que fue reelecto recientemente al frente de la entidad hasta el próximo año.
En ese sentido, destacó que los números positivos del 2024 se registraron incluso después de un 2023 con alta demanda de usados dada la falta de disponibilidad de 0km, la permanente pérdida del poder adquisitivo de los ahorros y la incertidumbre a futuro.
“Las expectativas para 2025 son buenas en términos de volumen, aunque preocupantes en cuanto a los márgenes de rentabilidad. Las proyecciones indican que la demanda será buena a raíz de un dólar estable, que incentiva las operaciones de bienes de capital; una mejora en el salario real y mayor disponibilidad de unidades, tanto 0 km como usados, a precios competitivos”, afirmó.
Al respecto, insistió en que “la financiación es clave para el comercio automotor y en los próximos meses tendrá más protagonismo". En ese sentido, los socios de la Cámara operan líneas exclusivas de Bancor y están en análisis opciones de financiación con diferentes bancos. Los créditos, que son una herramienta clave, aún lucen caros.