La próxima edición de Banca al Arte que será el próximo domingo 8 de octubre, cambia de horario por el de primavera-verano y desde las 19 horas presentará en el Teatro Municipal una programación que integra una nueva visita de Héctor Ellena, un excelente bandoneonista de Vicuña Mackenna, propone un repaso de la historia de Peces de Hielo con las canciones de Joaquín Sabina y anuncia una presentación especial del conjunto juvenil de danza de Colegio Hispano.
Banca al Arte cambia de horario
La próxima edición del clásico ciclo local será el próximo domingo 8 de octubre desde las 19hs. La programación anuncia la visita de Héctor Ellena, un excelente bandoneonista de Vicuña Mackenna, un repaso de la historia de Peces de Hielo con las canciones de Joaquín Sabina y una presentación especial del conjunto juvenil de danza del Colecio Hispano
Ellena es una de las figuras musicales más destacadas de la región, aunque nunca ha desarrollado una carrera de continuidad. Destacado instrumentista desde muy joven ya hizo una brillante presentación hace algunos años en Banca al Arte y ahora vuelve a mostrar sus condiciones en la interpretación del instrumento.
Con una dilatada y destacada trayectoria en la región, presentaciones en el Festival de Cosquín, se hizo especialmente conocido en el círculo artístico de la ciudad cuando en 2010 fue contratado por el Ballet de la Universidad de Buenos Aires, llamado “UBALLET” e integró su conjunto musical en una gira por Europa que llevó a la delegación a Bélgica y Francia.
El elenco, luego de circular por 30 ciudades del país, se hizo presente en los Festivales Internacionales de Saint Ghislain (Belgica) y en Valentiney (Francia).
La fineza con que interpreta con su bandoneón la música argentina se mostrará seguramente en el segmento que protagonizará en la próxima edición del programa que está desarrollando su décimo séptima temporada.
Con Sabina a todas partes
Una buena manera de darle trascendencia especial a la celebración de los 15 años de trayectoria de “Peces de Hielo” es hacer un repaso de esa secuencia musical ligada a la obra cancionera de Joaquín Sabina que los ha llevado a presentar en diversos escenarios de la provincia.
La historia que comenzó con la unión casi casual entre Luis Arias (voz líder y guitarra rítmica), y Andrés Casari (guitarra líder, coros, armónicas) se fue amplificando con el tiempo siguiendo la huella del imponente cantautor de Úbeda, dentro de un trabajo al que con el tiempo se unieron Elián Anselmi (batería y percusión), y Federico Vergnano (bajo y coros), más algunos otros compañeros circunstanciales.
Desde aquella noche en la que Andrés estaba cantando en un pub y de entre el público surgió una voz proponiendo que le permitiera sumarse para cantar un tema de Sabina, hasta la experiencia de haber participado en las "Noches Sabineras", que los músicos de español Pancho Varona, Antonio García y Mara Barros presentaron en el ya desaparecido Opus Teatro, y hasta el presente, los Peces han desarrollado un repertorio ligado a esa obra que repasarán cronológicamente a modo de recuperación de su rica historia musical.
“Relatos en movimiento”
El Colegio Hispano Argentino de la Sociedad Española viene desarrollando a la par de la curricula de su bachillerato con Orientación en Artes, una tarea diversa que entre otras formas se canaliza a través de distintas expresiones escénicas.
En esta actuación que realizarán en Banca al Arte estará presente un elenco de danzas que bajo el título de “Relatos en movimiento” presentará un cuadro integral a través del cual hace un recorrido por distintos ritmos folklóricos argentinos con una mirada contemporánea.
Tomando como eje de trabajo la creación corporal y expresiva se abordarán chacareras, huaynos y zambas desde la resignificación de los jóvenes en un desarrollo preparado y conducido por los profesores Franco Nieto y David Canavesio, docentes de las asignaturas Lenguaje de la Danza y Producción en Danza.