Se trata de préstamos que se dividen en dos líneas: libre disponibilidad y financiamiento de emprendimientos. Ambos mecanismos representan una gran ayuda en estos tiempos complejos que se viven por la crisis económica que se da a nivel nacional.
“Son momentos difíciles los que estamos viviendo, por lo que se necesita trabajar en equipo para acompañar a la gente a salir adelante. Eso es un Estado presente y si algo nos ha caracterizado en estos años es el trabajo junto con el gobierno provincial para que Río Cuarto crezca, se desarrolle y lleguen las obras”, afirmó el intendente. “Estos programas ayudan y le dan la posibilidad a cada una de las familias de encontrar una solución cuando la plata no alcanza”, agregó Llamosas.
A su turno, Guillermo De Rivas aseguró que el Banco de la Gente es un programa igualador, ya que todos los vecinos pueden acceder a inscribirse para recibir un préstamo.
“A través del Ciudadano Digital de la Provincia la gente se puede anotar libremente. Son créditos que tienen un período de gracia y que, además, cuentan con intereses absolutamente subsidiados”, explicó el Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana.
“Es una satisfacción hacer este tipo de entregas en estos tiempos difíciles. A los emprendedores se les otorgan $ 350 mil y los vecinos que requirieron el dinero para libre disponibilidad reciben $ 150 mil. Otro dato importante es que la posibilidad de anotarse sigue abierta, por lo que los invitamos a que se sumen”, añadió De Rivas.
Más adelante, la funcionaria provincial Rosalía Cáceres también ponderó la vinculación entre la Provincia y el Municipio y dijo que es muy bueno venir a Río Cuarto para hacer entrega de los créditos. “Es una alegría venir a trabajar y darle continuidad a la tarea que venimos desarrollando en equipo. Es importante decir que los montos entregados se van a quedar en la ciudad y eso hace mover la economía, fortaleciendo los ingresos de la gente, ya sea para la compra de herramientas para impulsar sus emprendimientos como para salir adelante ante una situación particular en el hogar”, detalló la secretaria de Economía Familiar.
En detalle, en el club Juan Bautista Alberdi de barrio Banda Norte se entregaron 155 créditos, de los cuales 62 fueron de libre disponibilidad y 93, para emprendimientos. En tanto, en el Centro Cultural Viejo Mercado fueron 484 los vecinos beneficiados que se dividieron en 173 ayudas de libre disponibilidad y 311 para emprender. Finalmente, en la Biblioteca Sarmiento, ubicada en barrio Alberdi, 216 familias financiarán su microemprendimiento con este aporte.