Río Cuarto | BID | empresaria | Estados Unidos

Convocada por el BID, compartió su experiencia emprendedora en EE.UU.

La empresaria pyme Belén Avico integró un panel con referentes nacionales e internacionales en una conferencia realizada en Washington. "Fue un reconocimiento muy gratificante", señaló la titular de Cura Té Alma

“Me llamaron un domingo para que viajara ese mismo martes”.

Así de sorpresiva y de repentina fue la invitación que recibió la empresaria riocuartense Belén Avico nada menos que del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para formar parte de un panel junto con colegas en el marco de una conferencia impulsada por la organización internacional en Washington, Estados Unidos.

Y aceptó. “Fue un viaje relámpago pero a la vez un reconocimiento supergratificante. Ese mismo viernes ya estaba regresando de nuevo a Argentina”, señaló la responsable de Cura Té Alma en diálogo con Puntal.

Lo cierto es que durante su estadía en el país del norte participó de una conferencia que se extendió durante unas tres horas y en la que, además de poder compartir su experiencia emprendedora, compartió el panel con otros referentes como Gustavo Grobocopatel, presidente del Grupo Los Grobo; Sergio Grineco, presidente del Banco Galicia en Argentina; Michael Pisa, político económico en Google; James Conolly, director de desarrollo de proyectos de Allkim Group y miembro del equipo ejecutivo de Allkem Group; y Carolina Dolan, directora Digital en Globant.

Una pyme modelo

Belén comenta que al momento de oficiar como “speaker” en la conferencia fue presentada como la responsable de una empresa que cumplía con todos los puntos destacados como ejemplo de emprendedurismo.

“Rescataron que se trate de un producto con valor agregado, que sea una empresa del interior del país que exporte desde las sierras de Córdoba al mundo, que sea una empresa dirigida por una mujer y con un equipo de trabajo también conformado por mujeres y que haya podido llevar mis productos a las góndolas de los mercados del mundo. Dijeron que cumplía con todos los puntos y me destacaron como empresaria pyme de la Argentina”, señaló la titular de Cura Té Alma.

Y agregó: “En Estados Unidos conté mi historia, cómo había comenzado y cómo las sierras de Córdoba sirvieron de inspiración para mis productos”.

Vínculos comerciales

La breve visita al país del norte le sirvió a la vez para afianzar los vínculos comerciales que empezó a gestar con Estados Unidos, en donde ya concretó varios envíos de sus productos. “Desde hace tiempo estoy exportando a Estados Unidos. Este año ya concreté tres envíos a Washington por barco y también ya envié a Nueva Jersey, en Los Ángeles. Ahora también estamos exportando a Manhattan. Este es un mercado exigente en cuanto a requisitos y normativas y estoy muy feliz de poder adaptarme a ello”, resaltó la empresaria riocuartense. Para agregar: “Exportamos blends de yerba mate y latas de té en hebras y han gustado mucho esos productos. En julio estaré participando de la Fancy Food y sobre finales de agosto tengo previsto ir a Alemania a otra muestra internacional”.

La empresaria resaltó la importancia de poder tomar parte de eventos internacionales de esa trascendencia en los que se comparten experiencias y se gestan vínculos comerciales relevantes. “Siempre tuve clara mi intención de emprender y de hacerlo valorando lo nuestro. Creo que eso es lo más importante y un claro ejemplo de lo que es arrancar de cero”, señaló la mujer. Y añadió: “Cuando comencé, mi gran objetivo siempre fue hacer ricos tés de origen argentino. Y es muy importante tener en cuenta que tengo un gran equipo que trabaja conmigo y que sin ellos no seríamos nada”.

Avico cuenta que trabajan interna y externamente en la producción unas 14 personas y que han evolucionado tanto con los tés en hebras como en los blends de yerba mate. Recientemente, ha logrado insertar sus productos en cadenas de supermercados como Cencosud y Carrefour, lo que habla de un compromiso pyme y a la vez un desafío muy significativo.