Tranquera Abierta | bioetanol | Biocombustibles | naftas

Aumentaron las naftas y ahora esperan que se actualice el precio del etanol

El valor está congelado desde septiembre pero debe copiar el movimiento de los surtidores. Sería el primer ajuste automático por ley

Desde el primer minuto del martes, el Gobierno nacional habilitó un aumento del precio de los combustibles líquidos tras 8 meses de congelamiento que buscó actuar como un ancla para evitar alimentar más aún la inflación. De todos modos, el índice que publica el Indec casi llegó al 51% anual.

Pero lo cierto es que ese movimiento en las pizarras deberá tener ahora una réplica en el valor de los biocombustibles, de acuerdo a la reglamentación de la polémica ley que aprobó el Congreso a mitad del año pasado y que todavía sigue cosechando cuestionamientos severos, especialmente desde el gobierno cordobés. El gobernador Juan Schiaretti volvió a apuntar contra ese texto esta semana en la apertura de sesiones de la Unicameral. Allí fue duro con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, al que consideró “un burócrata de cuarto nivel” del que depende la actualización de los precios de los biocombustibles.

De acuerdo a lo establecido en 2021, el ajuste del precio del etanol deberá darse en espejo con las naftas. En este caso, como se aplicó un alza de entre el 9 y el 11 por ciento de acuerdo al tipo de combustible, el ajuste de los “bio” deberá estar dentro de ese rango, siempre tomando en cuenta los cambios ocurridos en los surtidores de CABA.

Las empresas productoras dan por descontado que de un momento a otro saldrá la resolución de la Secretaría de Energía en ese sentido, aunque hasta aquí no tienen antecedentes para conocer el momento: este sería el primer incremento de los biocombustibles con el esquema “automatizado”. El valor del etanol y del biodiésel permanecen sin cambios desde septiembre. En aquel momento, en el caso de etanol, que es el que mayormente impacta en Córdoba, que es la principal productora de ese alcohol en su versión derivada del maíz, alcanzó un precio de $59,35 por litro. Esa cifra es hoy el 54% del valor del litro de la nafta súper y el 46% de un litro de premium de YPF en el interior provincial. Si se cumpliera la normativa, desde este mes el valor del etanol debería ubicarse en unos $65.

Ayer, el secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró que “hace cinco meses que el bioetanol de maíz tiene exactamente el mismo tratamiento que el bioetanol de caña de azúcar” a partir de “soluciones duraderas” en las que viene avanzando el Gobierno nacional, al rechazar las críticas del gobernador Schiaretti, quien reclamó “el mismo tratamiento para los productores cordobeses” que el que reciben provincias vecinas (especialmente Tucumán, la principal productora de etanol de caña).

En otro orden, Martínez afirmó que “hoy la producción de bioetanol no da abasto para satisfacer la demanda de las refinerías, el biodiesel se puso a producir, y tenemos una nueva ley que regula la actividad”.

“Estamos trabajando codo a codo con los productores de biocombustibles desde que asumimos la conducción de la Secretaría de Energía, avanzando en soluciones duraderas, por eso no se entiende ni la virulencia de las declaraciones, ni el trato despectivo que me dispensó el gobernador Schiaretti”, afirmó el funcionario nacional.

En otro párrafo, el secretario recordó que a su llegada al cargo “los biocombustibles no recibían aumentos de precio desde 2019, la producción de biodiesel estaba absolutamente paralizada, la de bioetanol en mínimos históricos, y la Ley del Régimen del Sector tenía vencimiento inminente”.

Martínez explicó que “por la resolución de la Secretaría de Energía 852/21 de septiembre del año pasado y por el Decreto 717, acordado y solicitado por todo el sector de productores, el bioetanol de maíz y de caña de azúcar tiene exactamente el mismo porcentaje de corte, el mismo cupo y el mismo precio, que evoluciona automáticamente, y en igual medida que el precio de las naftas”.

En relación al biodiesel, el secretario expresó: “Con el sector de productores de biodiesel, estamos trabajando en conjunto. Les propusimos el mismo tratamiento de automaticidad de precio que al bioetanol, pero por las características de su producción y sus materias primas lo encuentran inconveniente”.

Mientras con el sector productor de biodiesel, las refinerías y los legisladores de las regiones productoras, “siguen trabajando para encontrar una solución duradera, que dé certeza al productor, al refinador y proteja al consumidor, hemos definido de manera consensuada distintos senderos de precios para este producto, como el que hoy está vigente”.