Tranquera Abierta | etanol | Biocombustibles | Martín Guzmán

Precio: el etanol de maíz se abraza al de caña, y ambos a las naftas

La propuesta oficial establece que ambos biocombustibles tendrán el mismo valor, más allá del vaivén de los costos particulares. Pero luego sólo tendrán incrementos cuando se muevan los surtidores

Un mes y 20 días después de sancionado el nuevo marco regulatorio de los biocombustibles en el país por parte del Congreso de la Nación, el sector aún espera conocer la reglamentación de esa normativa y que además incluya algunas modificaciones con respecto a “la letra fría de la ley” que dejó preocupadas especialmente a las plantas de etanol de maíz de Córdoba.

Pero este miércoles, con motivo de la visita del ministrode Economía Martín Guzmán a la capital provincial, en el marco de la campaña electoral y en medio de una cena con empresarios, se adelantó que la reglamentación pendiente contemplará las observaciones que realizaron las empresas cordobesas. Se trata de la necesidad de garantizar que no habrá una baja en el uso del etanol de maíz bajo ninguna circunstancia. Y por otro lado, se confirmó que tanto el alcohol de caña como el de maíz tendrán el mismo valor por litro. Esas dos variables sirvieron para llevar tranquilidad al sector ante lo que planteaba la ley del Congreso y que dejaba abierta la posibilidad de que el etanol de maíz tuviera una caída del 6% al 3% en el corte de las naftas si la Secretaría de Energía lo consideraba necesario para evitar que un posible incremento de su precio impactara en los surtidores de las estaciones de servicio. Si el etanol subía mucho, la idea era bajarle participación en la mezcla y así controlar el precio final que pagaba un consumidor por litro de nafta.

Ahora se pensó en otra salida. El etanol costará lo mismo así sea de caña o de maíz. Eso garantiza que no habrá “un escape” en el precio más allá de que el grano pueda escalar en las pizarras de Chicago. Con eso, seguirá siempre aportando el 6%.

Pero había un tercer elemento que inquietaba a los empresarios de los biocombustibles: ¿Cómo se actualizará luego el precio, especialmente en una economía inflacionaria como la Argentina?

El dato. En la mesa principal en la que cenó Guzmán junto a Caserio hubo apenas 4 empresarios y uno de ellos era de Río Cuarto. Se trató de Manuel Ron, el titular de Bio4 Argentina. El dato. En la mesa principal en la que cenó Guzmán junto a Caserio hubo apenas 4 empresarios y uno de ellos era de Río Cuarto. Se trató de Manuel Ron, el titular de Bio4 Argentina.

Lo que en principio se definió es que los biocombustibles acompañarán los movimientos que haya en los surtidores, lo que implica que aumentarán cuando haya suba de naftas. De esta manera el etanol de maíz irá en bloque con el de caña y ambos se moverán al compás de los surtidores.

Sobre este punto, la Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía, otorgaría en las próximas horas un nuevo aumento para el etanol que lo ubicará en $59,35 por litro frente a los $55,663 que rigen desde el 1 de julio y que el mes pasado no fueron actualizados.

De confirmarse todo en la reglamentación que podría salir en las próximas horas, la sensación de los empresarios del sector es que se “trata de una salida razonable que debería haberse aplicado antes para evitar tanto desgaste”, indicaron.