Deportes | BMX | Francia | Mundial

Los pilotos riocuartenses volvieron a dejar su marca en un Mundial

Federico Capello, Ignacio Cattana, Marcelo De la Reta, Alfonsina Romano y Joaquín Salum se juntaron para contar sus experiencias en el torneo disputado en Francia

El BMX de Río Cuarto ya se acostumbró a pisar fuerte a nivel internacional. Este año, en el Mundial disputado en Nantes, cinco pilotos locales dijeron presente y se trajeron buenas experiencias de la pista francesa. Marcelo De la Reta, Ignacio Cattana, Federico Capello, Joaquín Salum y Alfonsina Romano se juntaron en la pista del Polideportivo Municipal para contarle a Puntal sus experiencias en el certamen desarrollado en el Viejo Continente.

“Juntémonos un poco más y aflojémonos, que no salga tan formal”, dice De la Reta, en el medio de la sesión de fotos que acompaña esta entrevista. El más experimentado de los cinco riocuartenses les pide a sus compañeros que se relajen para que las imágenes reflejen esa comunidad que conforman, no sólo ellos, sino todos los que integran el BMX riocuartense. En ese clima y antes de una nueva sesión de entrenamientos, los pilotos comentan lo que se trajeron de su experiencia en Francia y sus objetivos próximos.

“Fue un viaje en el que aprendí muchísimo de todo. Desde cómo adaptarme a cada pista hasta la manera de encarar este tipo de carreras tan importantes. La adrenalina que se vive es increíble. En un pestañeo se termina todo”, dice Salum, que en Francia llegó a las semifinales de la categoría Boys 15. Remarca que, a pesar de su caída (con rotura de bici incluida), se trajo la sensación de haber sumado muchas experiencias.

En la previa del Mundial, Salum pasó por Estados Unidos y se trajo muy buenos resultados. “Me sirvió todo lo que viví este mes. Conocí mucho sobre cómo prepararse para cada carrera”, agrega el riocuartense.

Capello es uno de los experimentados en esto de competir en citas ecuménicas. El de Nantes fue su noveno mundial y allí arribó hasta los 16avos de final de la categoría Boys 16. “Fue una experiencia re linda. Estuve un mes afuera y me sumó mucho para mi carrera. El roce que tuvimos fue muy distinto al que estamos acostumbrados”, destaca el riocuartense.

“Una caída nos privó de poder conseguir el resultado que esperábamos, pero nos trajimos muy buenas sensaciones”, agrega Capello, que también pasó por Estados Unidos antes de presentarse en Francia. Allí, al igual que Salum, participó de certámenes nacionales, compitiendo contra los mejores exponentes de una de las mecas de la disciplina.

La más pequeña de la delegación fue Alfonsina Romano. Con sus 11 años, participó de su primer mundial y se dio el gusto de compartir el viaje con su familia. “Me gustó mucho poder viajar. Me esforcé al máximo y sé que di mi mejor esfuerzo”, dice mientras cambia de vestuario, sacándose el uniforme del colegio y poniéndose el equipo para entrenar.

Romano se dio el gusto de estar en la final de la categoría Cruceros 12 y llegó a los octavos de final en la Girls 11. Agrega que le llamó mucho la atención lo grande y fuerte que eran sus rivales.

Cattana es uno de los referentes que ha tenido la actividad en los últimos años y en el Mundial compitió en la categoría Sub-23 Championship e integró el seleccionado argentino. “La verdad que fue una sensación muy buena el poder volver a correr en esos niveles. Sumé mucho en cuanto al aprendizaje y disfrute todo. Desde la vuelta de calentamiento hasta la última pedaleada”, señala. Agrega que se sintió mucho más maduro a la hora de manejar sus nervios que en los mundiales anteriores. Nacho logró pasar las dos primeras instancias clasificatorias y quedarse con el quinto puesto en octavos de final.

Al igual que sus compañeros, De la Reta destacó el nivel con el que se encontraron en el Mundial. “Estaban los mejores de cada país. Me vine muy conforme de haberme codeado con ellos”, precisa. Explica que se notó cómo la pandemia afectó de manera diferente la preparación de los competidores de cada país. “Nosotros tuvimos más restricciones que otros y eso hizo que ellos llegarán un poco mejor”, añade.

En cuanto a su desempeño personal, admitió que los resultados no fueron los esperados, pero que fue muy importante el haber sumado una nueva competencia de este tipo. “La experiencia fue excelente. Siempre se aprende algo nuevo”, indica.

El Mundial ya quedó atrás y ahora los cinco se preparan para lo que será una nueva fecha del Nacional que se disputará en Mendoza. Sin tiempo para terminar de procesar lo vivido en Francia, su cabeza ya está puesta en un nuevo objetivo.