Río Cuarto | Boleta Única de Sufragio | elecciones municipales | Junta Electoral Municipal

Cómo funciona la Boleta Única de Sufragio que se utilizará en la elección de mañana

La BUS tiene el tamaño de una hoja oficio y es necesario marcar con una cruz la opción elegida. “Es muy sencilla”, dijeron desde la Junta Electoral. Cuáles son los 3 modos de votar

Tal como sucedió en otras oportunidades, en las elecciones municipales de este domingo se utilizará la Boleta Única de Sufragio (BUS), un sistema ágil, sencillo y transparente. Al respecto, el secretario de la Junta Electoral, Fernando Pérez, destacó que el ejemplar tiene el tamaño de una hoja oficio y que es necesario marcar con una cruz la opción elegida.

“La boleta es muy sencilla. Es de color y está validada por la Junta Electoral. Allí van a encontrar la totalidad de las fuerzas políticas que van a participar en estas elecciones que son 10. En la misma también estarán todos los nombres de los candidatos. Es de muy sencilla lectura”, indicó.

A la vez, Pérez señaló que hay tres modos de votar. Una de ellos es hacerlo a través de la columna ubicada al lado de la foto del candidato que está identificada con el color negro y dice Voto Lista Completa. Si el elector marca dicho casillero, votará por la totalidad de los candidatos (intendente, concejales y tribunos de cuentas) de una misma fuerza política.

Otra opción es utilizar la segunda columna que es más grande que la anterior y que tiene un título en azul que dice Intendente y Concejales. El votante que tilde el mencionado casillero, votará solamente por el candidato a intendente y los concejales de una determinada expresión política.

Seguidamente, hay una tercera columna identificada con el color verde que tiene un recuadro para votar exclusivamente por los postulantes a ocupar cargos en el Tribunal de Cuentas.

“Tal como está planteada la boleta, se puede votar por lista completa o por tramos, es decir, intendente y concejales por un lado, y tribunos de cuenta, por el otro. Por lo tanto, se puede votar intendentes y concejales de un partido y tribunos de cuenta de otro”, agregó Pérez.

Es importante saber que la marca dentro del recuadro blanco para elegir las diferentes autoridades se deberá efectuar a través de un tilde, cruz o cualquier marca identificatoria. Asimismo, la Boleta Única será entregada al elector por las autoridades de mesa al momento de ingresar a la sala de votación.

Este domingo 23 de junio, los vecinos y vecinas de Río Cuarto elegirán al próximo Intendente Municipal por el período 2024-2028. Además, votarán a los 19 hombres y mujeres que integrarán el Concejo Deliberante y a las cuatro personas que formarán parte del Tribunal de Cuentas por el mismo lapso que el futuro Jefe Comunal.

Desde el retorno de la democracia en 1983, será la décimo primera vez que las y los ciudadanos concurrirán a las urnas para definir quién conducirá los destinos del Municipio.

Desde la Junta Electoral Municipal indicaron que son 138.880 las personas habilitadas para votar. Son los vecinos y vecinas mayores de 16 años, argentinos y extranjeros, con domicilio en la ciudad, quienes podrán concurrir entre las 8 y las 18 horas para emitir su sufragio en los distintos establecimientos educativos e institucionales que serán abiertos para tal fin.

“Son 138.880 los habilitados para votar, incluyendo a los extranjeros radicados en la ciudad y a los jóvenes de 16 y 17 años, para quienes el voto es optativo. El operativo se iniciará el sábado con el despliegue de las urnas en los 46 centros de votación. El domingo, las autoridades de mesa deben concurrir a los establecimientos 15 minutos antes de la apertura de mesas, es decir, a las 7.45 horas. Allí, el Fiscal Público Electoral le hará entrega de la urna con todos los elementos electorales, como el padrón y las boletas únicas de sufragio, a cada autoridad. Luego, dicha autoridad se dirigirá a su estación y comenzará a recibir a los electores”, detalló Pérez.

El funcionario indicó que a las 18 horas comenzará el escrutinio e indicó que los primeros resultados estarán a las 19.30 horas.

“Por contrato, la empresa a cargo del servicio electoral debería dar datos significativos a las 19.30 horas como para empezar a transmitir. A la vez, también por contrato, a las 20.30 horas tiene que estar cargado al menos el 70% de las mesas escrutadas. A cargo del proceso estará una sociedad anónima que trabaja en conjunto con la empresa Andreani”, puntualizó Pérez.