Regionales | Bomberos | Municipio | Charras

Charras: Bomberos sigue sin operatividad y escala la tensión con el Municipio

El cuartel está suspendido para atención de emergencias desde el 18 de junio. El presidente de BB.VV., Cristian Luquez, apuntó contra el intendente por “retención de documentos esenciales”, situación que derivó en una denuncia penal

Bomberos Voluntarios de Charras se encuentra en el centro de una controversia desde la suspensión operativa para la atención de emergencias el pasado 18 de junio, por disposición de Defensa Civil de la Provincia que argumentó irregularidades administrativas y edilicias. Hasta el momento el cuartel no ha podido revertir la situación, y el conflicto escaló con denuncias y acusaciones entre la institución y la intendencia local.

El presidente de la institución, Cristian Luquez, difundió un comunicado en el que se refirió a lo acontecido y dio detalles del escenario actual. “Nos anoticiamos de manera informal de una notificación de Defensa Civil de la Provincia en la que se retiraba la operatividad del cuartel, sin explicación alguna, y se nos requería la presentación de un nuevo plan del funcionamiento operativo de la institución”.

Según expuso, el panorama se agravó cuando el intendente local, Emiliano Ratazzi, “retuvo toda la documentación relevante de la Asociación”. “Fuimos despojados de toda la documentación que contábamos en esta institución sobre el funcionamiento de la misma”, afirmó el titular de BBVV. No obstante, afirmó que si bien parte de la papelería fue devuelta días después, aún faltan elementos esenciales para cumplir con el requerimiento de DC de la Provincia.

Ante la falta del mencionado material, la Asociación solicitó la intermediación de la Dirección de Protección Civil de Córdoba el 28 de junio pasado. “Se solicitó que, hasta tanto nos devolvieran lo irregularmente retenido, se suspendieran los plazos que se encontraban corriendo para cumplir con lo requerido”, explicó Luquez. Paralelamente, desde la institución se presentó una denuncia penal por “el despojo documental ante la Fiscalía de Cuarto Turno de Río Cuarto”.

El pasado miércoles hubo una nueva inspección sorpresiva en la institución, situación que aumentó la tensión. Luquez describió que “un supuesto inspector de la Dirección provincial se presentó en la Asociación, tomando fotografías y realizando un informe sin permitir el acceso al cuartel”. En este sentido, agregó que el inspector “requirió la exhibición de la documentación que aún no ha sido completamente devuelta por el Municipio”.

Esfuerzos de recuperación

Luquez afirmó que el cuartel de Charras, pese a muchas dificultades y vicisitudes económicas, ha mejorado significativamente su capacidad operativa en los últimos años. “Antes de la asunción de esta Comisión, la Asociación funcionaba con una autobomba modelo 1957 y una pick-up. Actualmente, contamos con dos autobombas, una pick-up con kit forestal y una pick-up logística”, destacó.

Por otra parte, sobre el escenario actual, el titular de Bomberos expuso que a pesar de las solicitudes formales y los esfuerzos por recuperar la operatividad, las respuestas de la Dirección de Protección Civil y el Municipio han sido escasas o inexistentes. En este sentido, confirmó que “la Asociación ha elevado la situación a la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de Córdoba, esperando una intervención que permita normalizar las operaciones”.

“Esperamos que prontamente se vuelva a regularizar la relación entre la Asociación, la Municipalidad y la Dirección provincial”, expresó Luquez.

Impacto en la comunidad

La suspensión del cuartel de Bomberos tiene un impacto directo en la seguridad de Charras y sus alrededores, aseguró el titular de la institución. “Estas desavenencias pueden provocar un peligroso perjuicio a los miembros de toda la comunidad”, advirtió.

Cabe recordar que por el momento la localidad, ante una eventual emergencia, está siendo cubierta por los cuarteles de las localidades de Carnerillo, General Cabrera y Las Higueras.

En su comunicado, Luquez también sugirió que las acciones de los funcionarios podrían constituir delitos penales, incluyendo abuso de autoridad e incumplimiento de deberes. “En principio, podrían haberse configurado conductas tipificadas en el Código Penal de la Nación”, cerró.