Llevará varios años hacer un cálculo de cuánto afectó la pandemia a la humanidad. Cómo será de dura que casi consigue que Brian Burgos deje de correr. El atleta riocuartense, a quien se lo puede ver trotando todos los días por las calles de la ciudad, no la pasó bien durante el 2020 y estuvo a punto de colgar las zapatillas. Gracias al apoyo de su familia y amigos, pudo sobrellevar el trance y empezó el 2021 con todo. En estos tres meses, ganó tres competencias y sumó un subcampeonato provincial. En diálogo con El Deportivo, contó cómo fue el proceso que atravesó el año pasado y dio detalles de su actualidad.
-¿Cómo fue la experiencia en los 10K de San Luis?
-Estoy súper contento por el triunfo. Esta es la primera carrera que se hace en San Luis. Fueron el campeonato puntano 21 kilómetros, media maratón y 10 kilómetros. Yo estuve participando en los 10K y, gracias a Dios, me pude quedar con el triunfo. Fue una jornada muy linda, corrió mucha gente y hubo mucho respeto por los protocolos. Quedarme con el primer puesto fue una alegría inmensa.
-¿Cómo fue tener que sobrellevar el 2020 sin poder competir?
-Para mí la pandemia fue muy dura. Me afectó muchísimo en la parte psicológica. Llegué a pensar en dejar de correr. Después, con el apoyo de mi familia, los sponsors, la gente que me sigue y mis amigos, pude salir adelante. Me propuse seguir mejorando. Gracias a Dios, acá estamos, progresando día a día. Ahora los objetivos que me puse marcan estar en el campeonato nacional de mayores que se realiza en Concepción del Uruguay y, si Dios quiere, vamos a estar ahí. Vamos a competir en la distancia de 5.000 metros. Vamos a tratar de mejorar la marca y, por qué no, pelear por una medalla.
-¿Cómo trabajó para superar el no poder competir?
-Para mí fue muy duro. Me prestaron una cinta para poder entrenar en mi casa. Si bien no es lo mismo, nos mantuvimos motivados. No teníamos un objetivo a corto o mediano plazo, porque no sabemos cómo sigue esto. Es una incertidumbre muy grande para todos. Pero, a medida que se iban liberando las cosas y aproximándose las competencias, me fui planteando con mi entrenador ir viendo qué competencias nos convenían. Con base en eso fuimos poniendo las metas. Ya corrí cuatro competencias desde que se pudo volver. Gané tres y salí subcampeón provincial en la distancia de 10.000 metros en el Kempes. Obtuve mi mejor marca en pista. Eso me abrió las puertas para estar en el Grand Prix sudamericano. Lamentablemente, no pude estar por problemas económicos. Ahora ponemos todas las chances para de acá a diez días poder estar en el Argentino.
-¿Hay alguna otra fecha después de Concepción del Uruguay?
-Esto va paso a paso. Tenemos un calendario armado. Después del Nacional, la próxima competencia será la Maratón Internacional Ciudad de Reconquista, en la provincia de Santa Fe, en la cual el anteaño pasado tuve la oportunidad de poder estar presente y poder ganar. Fui el primer cordobés en poder ganar dicha competencia en la rama masculina. Me invitaron nuevamente y queremos estar, si Dios quiere, en línea de largada, porque sabemos que esa competencia reúne a los mejores exponentes a nivel nacional y siempre está bueno poder medirse.
-¿Cuesta definir objetivos en esta época de tanta incertidumbre?
-Es medio difícil en la situación actual. Las competencias en abril están y después vamos a ver cómo sigue para definir los próximos pasos. Esperemos que esto no se corte, porque sería un golpe anímico para todos. Yo no sé si me seguirían dando ganas de seguir con esto, porque cuando uno llega a un nivel cuesta mucho mantenerse. Si no hay competencia, es muy difícil poder seguir.
-¿Cómo es su dieta en la previa a las competencias?
-Yo cuento con un equipo de médicos que me ayudan; entre ellos, una nutricionista. Si bien no es algo muy estricto, tengo permitidos. Pero siempre me tengo cuidar. En estos momentos que estamos a full entrenando y tenemos varios desafíos esa parte es muy importante.
-¿Cómo ve a las nuevas generaciones dentro del atletismo?
-Veo muchos chicos jóvenes, de 15 en adelante, participando de las escuelas de atletismo. Han dado un salto increíble. Me pone muy contento que haya muchos chicos practicando. Eso da cuenta de que hay mucho talento y de que se están haciendo las cosas bien. Lo único que falta es más apoyo para esa gente; no hay que esperar a que alguno de esos chicos llegue para sumarles el apoyo, hay que hacerlo desde abajo para que pueda crecer. Hoy en día, si no tienen ayuda, quedan en el camino. Hay que seguir incentivando, con más becas y con más escuelas de atletismo en los barrios.
-¿Cómo se puede adquirir talento en las disciplinas de fondo en el atletismo?
-En mi caso, hace 9 años que corro. Cuando yo empecé me parecía imposible correr 30 minutos sin parar. En ese entonces yo tenía un poco de velocidad y corría distancias cortas. Después el entrenamiento y los años te van dando ese plus de poder seguir aguantando el ritmo y diseñar estrategias para cada carrera. El talento muchas veces está dado por el sacrificio.