Durante el proceso de puesta en valor del Cabildo Histórico, la Municipalidad de Córdoba está llevando a cabo una serie de meticulosas acciones para asegurar su preservación, en el marco del Proyecto Respira Córdoba, con el aporte de Unión Europea.
Esto incluye la recuperación de los mármoles que forman la fachada del edificio, con un enfoque en el cuidado, rescate y restauración de las placas de mármol que componen el revestimiento pétreo.
Se está trabajando en la estabilidad y adhesión de estas placas y molduras al paramento, evitando intervenciones perjudiciales o irreversibles en las rocas.
En lo que respecta a los basamentos de las columnas, se apunta a la reposición de placas faltantes, consolidación, desincrustado, estucado de juntas y protección final.
Además, se realizará la reposición de placas, la reconstrucción de sustratos, la colocación de mármoles carrara y grampas de sujeción, así como la consolidación según técnicas existentes.
Las molduras superiores e inferiores de las columnas también están siendo sometidas a desincrustado, estucado de juntas y protección final, junto con la colocación de grampas de sujeción.
La cornisa moldurada del edificio será consolidada mediante la recomposición de partes y el estucado de juntas.
Finalmente, una vez completadas todas estas intervenciones, se aplicará un tratamiento antigrafiti en toda la fachada del Cabildo, como medida para preservar su belleza y autenticidad a lo largo del tiempo.
Esta intervención se centra en la preservación del patrimonio histórico, fortaleciendo los lazos de identidad entre generaciones y enriqueciendo la memoria colectiva de la comunidad cordobesa.
El Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba, un emblemático símbolo de la identidad cordobesa y declarado Monumento Histórico Nacional en 1941, se encuentra actualmente en pleno proceso de recuperación y puesta en valor.
Desde el inicio de esta iniciativa en 2022, se trabajó en la intervención y estudio de la fachada del Cabildo.
La icónica obra se lleva adelante en forma conjunta entre la Secretaría de Planeamiento, que coordina el proyecto Respira Córdoba junto con la Secretaría de Cultura.