Según el Centro de Almaceneros, la venta de carne bajó un 30%; la de lácteos, un 27%;y la de frutas y verduras, un 25%.
En cambio, se incrementó la ingesta de papas en un 50%, al igual que la de fideos, arroz y polenta.
El informe de Almaceneros también indica que la inflación de noviembre en la provincia fue del 2,8%.
Se agregó además que la Canasta Básica Total se sitúa en 1.250.000 pesos, “inalcanzable para muchas familias”, y la Canasta Básica Alimentaria, en 670 mil pesos.
Esto impacta negativamente en la calidad alimentaria de las familias cordobesas, que tienen que resignar calidad alimenticia, en virtud de “estirar el sueldo”, para llegar a fin de mes, según se concluyó en el informe elaborado por el Centro de Almaceneros de Córdoba.
El 58% de los hogares cordobeses no pudo acceder a la totalidad de la canasta alimentaria, “por la gran pérdida del poder adquisitivo”, y el 49% salteó alguna comida en el día, “por lo general la cena”.
En cuanto al consumo en general, en noviembre cayó el 22,8%. También bajó el consumo de carne un 30%; lácteos, un 27%;y frutas y verduras, un 25%.
Y aumentó el de papas en un 50%, al igual que los de fideos, arroz y polenta.
“Ha habido un cambio de hábitos en las familias cordobesas, que dejaron de comer carne y reemplazaron este alimento por fideos, arroz y polenta”, explicó ayer a Puntal el director general del Centro de Almaceneros, Germán Romero.
Yagregó:“Los hogares reemplazaron los alimentos más caros por los más baratos”.
El informe de Almaceneros también indica que la inflación de noviembre en la provincia fue del 2,8%.
Esto impacta negativamente en la calidad alimentaria de las familias cordobesas, que tienen que resignar calidad alimenticia, en virtud de “estirar el sueldo”, para llegar a fin de mes, según se concluyó en el infome.
La arista económica y también la social
Desde el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia Córdoba se comparte todos los meses el Informe Económico y Social, que contempla las variables económicas vinculadas con el nivel inflacionario y los datos de la CBT y CBA, como así también el impacto de dichos números en el bolsillo de los hogares cordobeses.