Nacionales | canasta básica | pan | canasta

Tras el alza del trigo, por la guerra en Ucrania, el pan y las pastas suben 20%

De esta forma, el kilo costará entre $ 260 y $ 300, en tanto que las facturas también aumentarán. Por su lado, los fideos saldrán $ 500 y la caja de ravioles valdrá $ 600. Panaderos dicen que los proveedores retacean harina

En el marco del aumento en los alimentos de la canasta básica, el pan y las pastas también suben sus precios entre el 20 y 25 por ciento, se informó ayer a Puntal.

Esto es así a causa de que se disparó el valor del trigo, por la guerra en Ucrania, y por consiguiente el de la harina.

Por ejemplo, el pan experimentó una suba del 20 por ciento, con lo cual el kilo oscila entre los 260 pesos y los 300 pesos.

Los panaderos consultados en la víspera por Puntal sostienen que los proveedores retacean la disponibilidad de harina.

Así como el pan aumentó el 20 por ciento también se incrementaron en ese porcentaje las facturas y todo lo que tiene que ver con la panificación.

El pan ya había aumentado el 15 por ciento la vez pasada y ahora experimenta un nuevo ajuste del 20 por ciento a raíz del nuevo precio de la harina.

En tanto, las pastas también incrementarán su valor en un 25 por ciento, según lo informado por los fabricantes.

Las subas en el pan y las pastas están en sintonía con el resto de los incrementos que se produjeron en los productos de la canasta básica, que en febrero creció un 6 por ciento.

De acuerdo con lo manifestado por ellos, la harina aumentó el 60 por ciento, la acelga y la espinaca el 90 por ciento, los huevos el 70 por ciento y los condimentos el 20 por ciento.

Señalaron que, con este aumento, el kilo de fideos costará 500 pesos y la caja de ravioles, 600 pesos.

Las subas en el pan y las pastas están en sintonía con el resto de los incrementos que se produjeron en los productos de la canasta básica, que en febrero creció un 6 por ciento.

Frutas y verduras subieron el 11,3%, carne el 7%, pollo el 15%, aceite el 8%, huevos el 17%, leche el 12%, yerba el 5% y queso cremoso el 10%, por citar algunos ejemplos.

El Centro de Almaceneros de Córdoba informó que una familia tipo necesita para no ser pobre $ 88.931,80 por mes.

Y que el valor de la Canasta Básica Alimentaria 02/2022 (familia 4 integrantes) es de $ 41.979,00. (Línea de indigencia o pobreza extrema).

El informe económico y social también señala que el componente Alimentos y Bebidas No Alcohólicas representa un 47% de la Canasta Básica Total y que el 39,85% de los jefes de casa no pudo acceder a la denominada Canasta Básica Alimentaria.

Marcelo Irastorza. Redacción Puntal