El programa abarca una amplia variedad de capacitaciones impartidas por expertos en cada materia, abarcando temas como mercado de capitales, programación, robótica con Arduino, Power BI, fabricación digital e impresión 3D. En un trabajo de articulación público-privado, los cursos se dictaron en varios espacios por toda la ciudad, como el Salón Blanco del Palacio Municipal, la Universidad Siglo XXI y el CGM Alberdi, entre otros.
El programa contempla una amplia variedad de capacitaciones.
Al respecto, Mariana Romero Sydor, coordinadora de la Secretaría de Desarrollo Económico, manifestó: “El programa generó un balance positivo debido a la participación de muchos jóvenes distribuidos en los cincos días de duración”.
Por su parte, Gerónimo Pagés, coordinador de la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial, explicó que el objetivo de este programa es brindar herramientas y conocimientos actualizados sobre tecnología y finanzas a jóvenes para que mejoren sus habilidades y competencias. “Apuntamos a que los jóvenes se conviertan en líderes 4.0 y busquen una salida laboral aprendiendo habilidades digitales, ya que estos son los trabajos del futuro”, agregó Pagés.
El secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Guillermo De Rivas, dijo que el Municipio apuesta siempre a los jóvenes y destacó la posibilidad de que este tipo de programas promuevan la autonomía económica. “Estos son los trabajos del futuro”, consideró.
A su turno, Ignacio Biga, de la Secretaría de Gobierno y Participación Ciudadana, destacó sobre el Bootcamp 4.0 que las capacitaciones son totalmente gratuitas y “las temáticas son actuales y necesarias en este mundo digital que se actualiza permanentemente”.
Finalmente, los participantes ponderaron la relevancia y utilidad de los talleres, así como la oportunidad de aplicar lo aprendido en sus propios proyectos.