Río Cuarto | carga | Hay | viral

El caso local: el laboratorio ratificó el positivo y dijo que no hay error

El responsable del centro que realizó el análisis de la muestra en Venado Tuerto dijo que "no hay falsos positivos" y confirmó que la carga viral del ingeniero en Higiene y Seguridad era "bastante baja"

El director del laboratorio de Venado Tuerto que procesó la muestra del ingeniero en Higiene y Seguridad riocuartense el viernes pasado, Marcelo Luca, ratificó ayer que el paciente “dio positivo y no hay dudas de que tuvo el virus”, aunque, por la baja carga viral que encontraron, “posiblemente se haya negativizado y por eso un segundo estudio no encontró el virus”.

Luca destacó que ya analizaron más de 100 muestras de Río Cuarto desde que comenzó la cuarentena pero que solamente esta dio resultado positivo. “En las últimas 24 horas hicimos unas 10 muestras más provenientes de ahí”, explicó el especialista en diálogo con el programa radial Buen Día Río Cuarto que se emite por la FM Digital.

El titular del laboratorio, que además tiene al microbiólogo riocuartense Diego Rojo como uno de los jefes, resaltó: “Hay una cantidad muy importante, que diría que supera el 80% de las personas, que son asintomáticas, que nunca tuvieron un síntoma o bien apenas uno leve que pasó desapercibido. Después, por testeos, nexos epidemiológicos o contactos los terminamos detectando. Y las personas asintomáticas tienen dos particularidades: primero, no saben que tienen el virus y, segundo, la carga viral es generalmente muy baja. Y la capacidad de contagio también es reducida”, explicó Luca. Por eso insistió en la importancia de sostener la protección necesaria con el distanciamiento social, el uso del barbijo y el lavado de manos.

“Muy contagioso”

El especialista luego aclaró sobre la posibilidad de un falso positivo: “Es muy contagioso, pero el 80% no lo padece clínicamente. Y en el caso puntual de este paciente de Río Cuarto tenemos la tranquilidad porque el falso positivo no existe con el modo de trabajo que nosotros tenemos homologado. El falso negativo sí puede existir”.

E insistió: “Del paciente de Río Cuarto vimos la carga viral en la gráfica y advertimos que era relativamente baja. Eso implica poca contagiosidad y que tal vez el virus estaba disminuyendo en función de que se está inhibiendo o, por el contrario, empezando. Puede ser por eso que al poco tiempo el caso dio negativo, cosa distinta si la carga viral era alta. En ese caso hubiese sido imposible que diera negativo la segunda muestra”.

¿Entonces los resultados encontrados se explican en este caso por la baja carga viral?

Depende exclusivamente de la carga viral del paciente, que era baja. Si a los dos días se obtuvo la segunda muestra del paciente, esa carga puede bajar a tal punto que puede no ser detectada. Y también dependen del gen que utilice cada laboratorio para realizar los estudios, si es más sensible o no. De todos modos, si la carga viral hubiese sido mayor y la segunda muestra daba negativo, habría que pensar en algún problema. Pero no es el caso.

Entonces no hay dudas de que este paciente tuvo coronavirus...

Tenemos hasta la gráfica de la reacción de este caso. No hay dudas de la positividad. Pero hay que remarcar que la gente no tiene que tener miedo, hay que tener cuidado y protección.