- ¿Por qué presentan un pedido de informes sobre la actividad del Aeropuerto? ¿Está en duda que continúen los vuelos?
- Las características de las obras, sobre todo las ligadas a la administración del espacio aéreo, están en el marco de un Decreto que exige la condición de secreto para todos los que participan en esta readecuación. Y si bien esa característica es entendible en términos de defensa Nacional; también tenemos los habitantes de esta región derecho a saber si las mismas pueden volver incompatible la coexistencia de la aviación militar con la civil. Si está garantizada la continuidad de los vuelos o no. Eso motiva el pedido de informes. También lo plantearé en la Comisión Bilateral de Inteligencia y Seguridad Interior que integro.
- La semana pasada, hubo tres diputados de Hacemos por Córdoba que no dieron quórum para tratar proyectos sobre la recomposición de los haberes de los jubilados.Usted fue uno de ellos ¿Por qué decidieron no dar quórum?
- Los jubilados merecen no sólo un aumento. Merecen una solución seria que evite el veto de Milei. Cuando la semana que viene se discuta jubilaciones, sin ponerlos como pantalla para resolver cosas de la política, allí estaremos apoyando la que consideramos que es la mejor solución para ellos. Me refiero al Proyecto de la Diputada Alejandra Torres. Yo no actúo como libre pensador en ningún tema. Soy parte del proyecto provincial. Y desde allí tenemos esta mirada.
- Tampoco se trató el tema de la comisión para investigar el escándalo cripto.
- Pasa lo mismo que con los jubilados. Se pelean por los cargos en la comisión, en vez de avanzar con la investigación. Va más rápido y seriamente la Justicia de Estados Unidos, que nosotros. Y ahí, sí, los responsables de este tema, van a tener problemas serios.
- Finalmente se confirmó que las retenciones al maíz y la soja van a volver a sus niveles anteriores desde mediados de año. Desde el oficialismo cuestionaron esa decisión y señalaron que el campo está cansándose de las promesas.
- El proyecto que presentamos para impedir un nuevo aumento de las retenciones fue boicoteado entre el kirchnerismo y los diputados del gobierno. Retenciones, libra, blanqueo: échele agua para más claro; hay un acuerdo entre el gobierno y el kirchnerismo para quedarse solos en el escenario electoral. El gobierno porque piensa que le ganará a Cristina como ya le ganó a Macri. Y el kirchnerismo porque cree que de esa forma evita una derrota de final de juego en la provincia de Buenos Aires. Todos estos temas están teñidos por esa coincidencia. Milei le mintió al campo y volvió a subir las retenciones. Ojalá no abuse de la tolerancia de los productores.
- Usted dice que hay un acuerdo para que sólo queden dos fuerzas. Schiaretti mientras tanto sigue con la intención de sostener una tercera vía.
- Con el tiempo se verá cada vez más claro, la necesidad de construir una tercera fuerza con un peronismo de la producción y el trabajo; como en Córdoba, y con todos aquellos que piensen que es posible y necesario hacer un país serio, federal, republicano , democrático y productivo.
- Una pelea que preocupa a los intendentes es la ofensiva del Banco Nación para dejar de pagar los impuestos municipales. Río Cuarto, por ejemplo, podría perder 1.200 millones de pesos si ese tributo no se aplica más a todo el sector bancario. ¿Cómo está viendo esa situación?
- El gobierno nacional, que es el que dio la orden, debe discutir una nueva matriz productiva, que resuelva un reparto equitativo, entre la Nación y las provincias. De cada diez pesos que enviamos desde el interior, siete se quedan ellos y solo tres vuelven. Se desentienden de todo, absolutamente de todo lo que integra la vida de las provincias y lo municipios. Rutas, transporte, caja de jubilaciones, salud, educación, pasa a ser responsabilidad de los gobernadores y los intendentes. Eso sí, ni un peso nos mandan. Discutamos con justicia cómo bajamos impuestos y tasas con los recursos correspondientes y no desentendiéndose de lo que pasa en el interior.