El gobierno cerró por 30 días las exportaciones de carne vacuna. Según el comunicado, «el gobierno nacional define medidas de emergencia en el mercado de carnes». Para hablar del impacto de la medida en el sector, BCR News dialogó con el director Ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano, quien explicó que “el precio surge de un balance entre oferta y demanda, especialmente en un mercado tan atomizado, abierto y competitivo como es el de ganados y carnes en la Argentina”.
El director Ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano, se mostró disconforme con las nuevas medidas y señaló que “nuevamente una medida arbitraria pretende generar la idea de que los precios van a bajar en el mercado interno si dejamos de enviar carne al exterior. El gobierno debe entender que exportar es una bendición y no un castigo, da trabajo en el país y genera divisas que tanto hacen falta. Es importante que sepan que toda la producción es 100 % nacional sin componentes importados, por lo cual justamente genera trabajo, algo tan necesario hoy para nuestra población".
Por otra parte, Milano aclara que “el animal destinado a la exportación no es igual al de consumo interno, China es el gran demandante que lleva casi totalmente vacas viejas y de descarte que no son utilizadas en el mercado doméstico, si no exportamos seguramente va a faltar el asado y los cortes del parrillero porque eso sí siempre quedó acá”. Asimismo, dijo que “con menos producción no se hace grande al país, solamente con trabajo genuino y metas claras podremos avanzar”.
En tal sentido, recordó que “cuando operaron los ROES, Registros de Operaciones de Exportación (ROE) -que fueron en rigor de verdad Permisos, cuotas y no solo un mero registro- el objetivo buscado fue bajar los precios internos de la carne. Pero ello, no ocurrió: entre enero de 2006 y diciembre de 2011 el precio de la carne subió 300%, mientras que la inflación del país en el mismo periodo (según INDEC e Inflación Verdadera), fue del 200%”.
Y agregó: “Se perdieron entre 10 y 12 millones de cabeza de ganado, con una caída de la producción del 18% y se cerraron en esos años más de 100 plantas frigoríficas y se perdieron miles de empleos. Y más aún, no solo no se cumplió el objetivo de precio, sino que tampoco se logró mantener el consumo, que cayó un 10%”.
Además, Milano continuó su análisis explicando que “el problema central hoy es la pérdida del poder adquisitivo y de puestos de trabajo, en un mercado intervenido no existen reglas claras, no existe previsibilidad, algo esencial para toda actividad, pero en especial para la actividad cuyos ciclos productivos involucran varios años hasta poder monetizar el producto final. En ganadería, la desinversión de hoy se reflejará en resultados recién a partir de los dos años. Del mismo modo que una corrección, demandará igual lapso en verse plasmada”.
Para finalizar, Milano afirmó que “el evento de lanzamiento de Rosgan Faena previsto para este jueves se suspendió porque no están dadas las condiciones a raíz del cierre temporario de las exportaciones de carne”.
El remate lanzamiento de Rosgan Faena tenía fecha para este jueves 20 a las diez de la mañana, para lo cual ya estaba filmada la hacienda que participaría en esta subasta. Próximamente el mercado anunciará la nueva fecha para el estreno de esta plataforma.