Vecinos de La Carolina El Potosí acudieron a la Defensoría del Pueblo tras peticionar durante los últimos años por el problema de falta de señal de telefonía móvil en dicha zona.
La presencia del representante del organismo, Javier Rezza, motivó a que los residentes de la población plantearan la urgente necesidad de contar con una nueva antena para la emisión y recepción de señal telefónica móvil.
Cansados de peticionar y sin encontrar respuestas, los vecinos manifestaron su pedido para que el ombudsman interceda en los reclamos ante las empresas prestatarias.
Los carolinenses tenían una antena de la multinacional Claro que se encontraba en un terreno privado. Por razones desconocidas, la antena se retiró y desde hace cerca de tres años no fue restituida. Todo estaba encaminado para que volvieran a tener señal porque llegó una empresa que inició la reinstalación en un terreno cedido por la Comuna, pero comenzó la pandemia y la firma no volvió a dar respuestas.
Hubo gestiones de todo tipo. Primero fue el ex jefe comunal Eduardo Muñoz quien inició los trámites y luego, tras asumir, Sabina Sanitá continuó con el pedido de reincorporar los equipos. Nada se logró.
No obstante, la actual mandataria no está dispuesta a abandonar la lucha y quiere que la normalidad se reinstale en la comunidad.
“Hemos enviado a la empresa una carta documento para que venga a hacerse cargo de la instalación de los artefactos que hacen falta para que volvamos a tener señal de telefonía móvil”, expresó Sabina a Puntal.
“La Carolina necesita estar comunicada en forma normal como en cualquier lugar. Sea la empresa que sea, es de suma urgencia que tengamos una señal normal para la telefonía móvil. Esperemos que las respuestas lleguen pronto”, expuso finalmente la jefa comunal.
Por su parte, Javier Rezza pidió a los vecinos eleven una nota con firmas comunitaria para avalar el pedido.
Cómo se comunican
Los vecinos de La Carolina acceden a algo de señal por medio de módems domiciliarios pero que son de corto alcance.
Los trabajadores del campo (principal fuente laboral del pueblo) se encuentran con una gran problemática porque, al no haber señal en el pueblo y por distancias muy similares hacia Achiras, Sampacho u Holmberg, cuesta mucho poder comunicarse desde una trilladora, un tractor, camión o lo que sea con la familia.
También los estudiantes encuentran dificultades cuando hay clases virtuales, todo por el mismo motivo.