Regionales | Casari | Vicuña Mackenna | Hospital

Casari busca renovar mandato con mejoras en salud y más obra pública

Este domingo Vicuña Mackenna va a las urnas para elegir intendente. El actual mandatario y candidato aseguró que ha recorrido los barrios para escuchar las necesidades de la gente y dijo que espera el apoyo para continuar 4 años más

Vicuña Mackenna está en la recta final de la campaña electoral camino a la intendencia, ya que este próximo domingo la población se volcará a las urnas para definir el futuro gobierno municipal. Uno de los candidatos que contenderá por el cargo ejecutivo es el actual mandatario Roberto Casari, quien encabeza la lista de la Unión Cívica Radical. En diálogo con Puntal, el referente radical aseguró que tiene buenas expectativas respecto de los comicios, dado el balance positivo que hizo de su gestión en los últimos 4 años, en los que debió hacerle frente a la pandemia.

Afirmó su deseo de continuar en la función y, en este sentido, dijo que de renovar su cargo tendrá prioridad el fortalecimiento del sistema sanitario con la idea de que el Hospital local alcance mayor complejidad, además expresó que seguirá reforzando la obra pública, sin quitar la mirada en más soluciones habitacionales para los vecinos de la ciudad.

-¿Qué expectativas tiene para estas elecciones del domingo?

- Estamos contando las horas para llegar al domingo 4 de junio y esperamos que la gente nos elija para seguir otros cuatro años más. Venimos trabajando para continuar otra gestión más con todo el equipo y con grandes expectativas para el domingo.

-¿Qué experiencias se lleva de estos últimos 4 años de gestión?

-Tuvimos un año y medio de una pandemia que nos atravesó muy fuerte pero no bajamos los brazos ni paramos de gestionar y de lograr todas las cosas que nos propusimos. Desde obras con el seguimiento de las cloacas, logramos continuar con los trabajos y hoy ya estamos con cloacas en todo lo que es el centro, para darle el 99 por ciento del sistema a la ciudad. No se paró con la pavimentación y el cordón cuneta, con un proyecto de más de cuarenta cuadras de cordón cuneta en un barrio que realmente lo necesitaba, como era el barrio San Vicente de la localidad. Con viviendas, tenemos veinticinco en construcción del programa Viviendas Semilla y programas de Nación. La pandemia nos frenó en lo psicológico durante el encierro, pero no paró la gestión.

-¿Cuáles son las prioridades que se ha planteado si logra la intendencia nuevamente?

-Generar infraestructura en lo que es salud, el hospital que hoy tenemos es municipal y de autogestión. Todos sabemos lo que ha pasado con la salud en nuestra provincia, y muchas veces quienes estamos en ciudades del sur cordobés sabemos que es complicado extender la cobertura y debemos hacer un esfuerzo enorme para poder hacer obras que tendrían que ser políticas de Estado tanto de Nación como de Provincia. El hospital de Vicuña Mackenna ya no es solo para esta ciudad, sino que es un hospital provincial para una zona tan importante como es la que tiene alrededor Mackenna. Lo que va a hacer el Municipio es buscar mejorar la salud pero necesitamos que bajen lineamientos en la Provincia para que tengamos un hospital regional o provincial en nuestra localidad. En educación, seguir trabajando como hemos venido haciendo con una cantidad de aperturas educativas nuevas con talleres, con firmas y convenios con la Universidad Nacional de Córdoba y con las universidades populares. Esto hace que tengamos más gente capacitada y adaptada a las necesidades laborales que hoy tienen las empresas. Entonces seguir en ese trabajo mancomunado entre lo privado y lo público para poder darle esta calidad al trabajo y también al trabajador. Además poner el acento en un parque industrial, lo que necesita Vicuña Mackenna es expandirse porque tenemos una zona productiva agrícola-ganadera importantísima, una producción de cereales muy importante pero también sabemos que tenemos que empezar a darle valor agregado. Para eso necesitamos las industrias que son el compromiso y las expectativas de futuro hacia la producción. También tenemos industrias que pueden ser desde otros rubros. Hay que trabajar mucho con la provincia, con las ciudades grandes para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

- Fue una campaña corta pero que lo encontró de cerca con los vecinos...

-Sí, tenemos un equipo con el que hemos trabajado permanentemente con la gente, hemos llegado a cada rincón de la ciudad para escuchar y saber qué necesidades hay para poder cumplir con esas necesidades básicas que tienen los más vulnerables. Hemos caminado y seguimos caminando, explicando lo que hicimos y lo que queremos seguir haciendo para que nos acompañen este 4 de junio con el voto.