Provinciales | Catalina Gutiérrez | Néstor Soto |

"Un amigo te protege, no te mata": entre el dolor y el alivio de la familia de Catalina después de la sentencia

Los padres de la joven expresaron sus sentimientos tras la condena a prisión perpetua de Néstor Soto. "La justicia funcionó, pero el dolor es eterno", aseguraron

El juicio celebrado en la Cámara 11° del Crimen de Córdoba contra Néstor Soto concluyó con una condena a prisión perpetua, tras la decisión mayoritaria del jurado popular. Soto fue hallado culpable del homicidio doblemente calificado de Catalina Gutiérrez, con los agravantes de femicidio y criminis causa.

Marcelo Gutiérrez, padre de la joven, expresó al Puntal su sentir tras la sentencia: "Fue un día muy tenso, emotivo, con mucha tristeza y dolor, pero también sintiendo un poco de alivio y de paz después de tanta lucha para lograr lo mínimo que corresponde en honor a Catalina".

"La justicia funcionó, dentro de todo el dolor y sufrimiento de estos ocho meses, y que seguirá eternamente por la ausencia de Catalina, vamos a estar con un poco más de paz”, agregó. "No podemos decir que estamos felices, porque no hay nada que festejar, pero sí la justicia creo que falló bien, como corresponde, con un marco legal".

Por su parte, Eleonora Vollenweider, la madre de Catalina, expresó el dolor de ver cara a cara al asesino de su hija. "No tengo una opinión, ni palabras que puedan describir lo que uno siente frente al asesino de su propia hija. Todo lo que pueda decir queda corto. Es tanto el dolor que ha causado este sujeto... Lo mirás y pensás: tanta maldad en un ser de 21 años. Muy oscuro. Un traidor. Yo confié. Un amigo te protege, te cuida, te acompaña, pero no te mata".

La madre de Catalina recordó el vínculo entre su hija y Soto, y la confianza que ella misma tenía en esa amistad. "Catalina se sentía confiada, segura. Yo estaba contenta y me ponía bien que se volvieran juntos de la facultad, que se acompañaran. Vivíamos cerca. Pero es algo que nos cayó como un baldazo de agua fría y no te podés imaginar el dolor y la responsabilidad. Me voy a preguntar siempre si hubo algo que pude hacer o detectar para que esto no pasara".

"Todos los días me pregunto cuanto sufrió Catalina. Si Catalina me llamó diciendo: 'Mámá, ayudame', qué le estaba pasando. Y nunca va a haber respuesta. Por eso duele tanto. ¿Cómo nos podemos cuidar? ¿Qué alerta se puede prender? ¿Qué luces tenemos que estar atentas para poder decirle: 'Esta es una mala persona, aléjate'? Cuando un hijo nace, tenés miedo a todo, pero no tenés miedo a los amigos. No, a los amigos no...".

Lucía Gutiérrez, hermana de Catalina, también manifestó sus sentimientos tras la condena en sus redes sociales. "Se hizo justicia, angelito mío. Podés estar en paz", escribió en Instagram junto a una foto abrazando a su hermana.

Sobre el recuerdo de Catalina, su padre Marcelo la describió como "un ser de luz, sonriente, estudiosa, con una predisposición increíble para ayudar". Eleonora, en la misma línea, aseguró que sus hijas son "sus obras maestras". "Eran lo mejor que hice en mi vida, tanto Lucía como Catalina. Ella era todo lo correcto, un ser de luz. Esa misma luz que irradiaba fue la que movilizó a todas las personas, a todos los que nos acompañaron".

"Tenía mucho futuro, tantos planes. Soñaba con ser arquitecta, con tener cuatro hijos. Este tipo nos sacó parte de nuestra vida, nos sacó sueños, nos sacó el derecho de ser abuela de los hijos de Catalina. Desde donde ella está, nos va a dar luz para seguir adelante y que este dolor no sea en vano".

En cuanto a un posible pedido de disculpas por parte de Soto, Marcelo fue tajante: "Nunca hubo un pedido de disculpas. Ni desde el primer día, ni durante el proceso ni ahora. Lo dijo en su declaración, como parte de la rutina que le había encomendado la defensa, pero nosotros no tenemos nada que aceptar. Eleonora se lo dijo: la única persona que podía perdonarte era Catalina y ella está muerta".

A pesar del dolor, la familia busca ahora encontrar un poco de paz. "Nosotros ya hicimos la parte más fea, enfrentamos este juicio espantoso y hay que cerrar etapas. Hay que empezar a sanar, a mirar el futuro con un poco de esperanza, esperar que esos días de paz lleguen con sinceridad y que volvamos a ser felices", concluyó Eleonora.