Arquitectura | Centro 11 | Pablo Aimar | Messi

"El arte y el deporte son herramientas fundamentales en estos tiempos"

Gastón Liberto, el artista encargado de pintar un mural en homenaje a Pablo Aimar y Lionel Messi en el Centro 11, reflexionó en torno al movimiento cultural que trasciende a las fronteras internacionales

“A partir de que Messi levantó la copa no paró de sonar mi teléfono por encargos para la realización de murales, tatuajes o retratos. Y como a mí, le sucedió esto a miles de artistas de todo el mundo. Por eso yo vivo toda esta movida desde la cultura, porque además de lo futbolístico y lo deportivo, lo vivo como un movimiento cultural”.

Para el muralista Gastón Liberto “el deporte y el arte son herramientas fundamentales en los tiempos que vivimos, hipercomunicados”.

image.png

“El único refugio humano son el deporte y el arte, y más si viene de gente que promueve esos valores, de volver a lo humano y no a eso de estar compitiendo como máquinas. Y creo que eso es urgente para todos, no solamente para las nuevas generaciones, porque me parece muy valioso que más allá de lo deportivo se promuevan ese tipo de valores tan necesarios”, sostiene.

A principios de semana, fue presentado oficialmente el mural en homenaje a Pablo Aimar, nada menos que en presencia del agasajado. No solamente el propio Aimar destacó la calidad de la obra de Liberto sino que tanto su retrato como el de Lionel Messi, plasmados en una pared del Centro Deportivo Nº 11, fueron reconocidos por la sociedad en general.

image.png

En diálogo con Puntal ADC, Liberto compartió la experiencia de poder pintar a uno de los ciudadanos más distinguidos del Imperio al tiempo que se explayó respecto del vínculo entre el arte y el deporte.

En ese marco, comentó que había propuesto plasmar el mural en mayo pasado, previo al Mundial, como una forma de reconocer al referente local en su rol como parte del cuerpo técnico del Seleccionado nacional.

image.png

“Yo sabía que iba a tener buena repercusión porque era el primer mural en homenaje a Pablo Aimar y nada menos que en su ciudad. Y cuando Argentina sale campeón se pusieron en contacto para hacer un mural sobre los capitanes históricos de la Selección y del mismo Pablo Aimar”, señala.

Así, ahora tendrá el nuevo desafío de plasmar a Kempes, Maradona, Messi y Aimar en un mural de 30 metros de largo por 5 de alto en el Polideportivo Nº 1.

image.png

-¿Cómo es el proceso al momento de encarar un mural?

La idea es trabajar con la propuesta del cliente pero adaptarla al espacio público, al gran formato con sus dimensiones y analizando cómo va a ser visto por el receptor. Por ejemplo, la elección de Aimar y Messi plasmados en Centro 11 fue pensada en hacerlos en figura de busto, de forma tal que se destaque el rostro y sus características, más que en una expresión deportiva de cuerpo entero. Así, en Centro 11 cumple la misión de impacto en el espacio público.

image.png

-¿Cómo fue concebido del uso del color?

Con Agustín Calleri (secretario municipal de Deportes), que fue quien me convocó a realizar el mural en Centro 11, acordamos que tenía que ser una imagen de Aimar como parte del cuerpo técnico de la Selección. Entonces empezamos a buscar por todos lados y si bien no había muchas, pudimos dar con una de buena calidad que nos permitió observar los detalles. Yo trato de estudiar previamente a la persona, su temple, y elegir una imagen que lo refleje realmente como es. En la imagen que elegimos de Aimar se lo ve concentrado y serio, y por eso pensé que era la apropiada. Lo que yo trabajo es realismo, no trabajo hiperrealismo, porque creo que tiene que notarse la mano del artista. Sí es cierto que en el fondo, donde la fotografía muestra el público pixelado, traté de ponerle mucho color y darle con ello carácter a la obra, que fuera bien expresiva, y que se note que es una pintura. Por eso, cuando uno ve la obra de cerca siente una experiencia estética de vibración de colores.

image.png

-¿Qué dijo Aimar de tu obra?

No pude estar presente cuando la vio por primera vez, pero en la rueda de prensa fue la primera pregunta que le hicieron y dijo que no podía creer que alguien pintara tan bien (sonríe) y que le pareció increíble poder estar retratado en una pared, en el lugar donde practicaba deportes cuando era chico. Y eso para mí fue todo, porque cumple con el objetivo del retrato. Para mí fue buenísimo. Y también tuve la oportunidad de entregarle una pintura en tela que me encargó el Concejo Deliberante de Río Cuarto, lo que fue muy gratificante. Pude sacarme fotos con él en el vestuario y me llenó esa devolución, como persona, porque al margen de lo profesional, el ambiente fue re familiar y creo que a eso lo genera la persona que convoca.

image.png

Por último, Liberto vuelve a trazar una relación entre arte y deporte, al destacar que así como hay referentes nacionales del fútbol que se destacan a nivel mundial, también existen artistas argentinos que están en el top ten a nivel internacional.

“Y me llena de orgullo poder vivir todo esto de forma activa, trabajando y siendo el reflejo de eso, de una sociedad y de una cultura argentina que en el buen sentido se puede imponer en el mundo, adaptarse, y eso es muy valioso”, reflexiona Liberto.

Javier Borghi