Hoy a las 19.30hs. en el C.C. Leonardo Favio, se estrena La terminal, película documental de Gustavo Fontán. Entrada gral. $1000. Estudiantes y jubilados $500.

Sinopsis: Una pequeña estación de micros en el interior de la Provincia de Córdoba. Quienes llegan o parten en los micros interurbanos son, fundamentalmente, trabajadores. Esperan. Van y vienen con su esperanza, con su cansancio. La vida en el lugar consiste en las alteraciones que provocan las partidas y las llegadas de los micros. La quietud se interrumpe, se altera durante un breve lapso, y luego vuelve la calma. La mirada de Fontán, abre un nuevo intersticio.

Embed - / The Bus Station --YIDFF 2023 International Competition | Trailer

La Terminal es una nueva película dirigida por el cineasta argentino Gustavo Fontán que tiene como protagonista al famoso parador de La Falda, Córdoba.

La historia de La Terminal mezcla relatos locales de amor y desamor como “restos de experiencias humanas”, según explicó el director Gustavo Fontán en una entrevista al medio otroscines.com. Acerca de este largometraje, inspirado en la reconocida terminal de La Falda, el cineasta contó: “Nuestra elección fue observar el movimiento de los micros interurbanos, esos que llevan a trabajadores y estudiantes de pueblo en pueblo”.

Especialmente “personas que pasan por ahí a diario, van y vuelven, cada día”. Por otra parte, Fontán señaló que “la terminal de La Falda tiene la dimensión exacta para esto porque permite ver cómo se llena y se vacía a cada rato. Se llena y se vacía. Ese movimiento de superficie me resultaba muy atractivo. Lo que aparece, desaparece sin cesar. Queríamos filmar ese flujo”.

Acerca del proceso de filmación en un lugar tan concurrido, el director explicó que Atilio Sánchez (sonidista de la película) fue el encargado de recolectar los testimonios. “Se acercaba a todas las personas que esperaban o bajaban de los micros y les preguntaba si querían contar su historia de amor. Muchas personas se negaron, pero muchas nos contaron historias conmovedoras. Desde el principio sabíamos también que usaríamos retazos de esas historias y que estarían en off, como si el espacio albergara un conjunto de voces que cada tanto se manifiestan”, reveló.

Sobre el motivo detrás de la elección de la Terminal de La Falda como locación, el director confesó: “De alguna manera, los lugares donde pasaste una buena parte de la infancia te resultan familiares. Todas mis vacaciones de niño ocurrieron en Córdoba. En Cosquín o en La Falda. No es un recuerdo específico lo que estuvo detrás del proyecto sino un aroma, cierta luz. Después volví muchas veces a esos lugares y los regresos renovaron esas sensaciones; las instalaron hasta que se volvieron persistentes”.