“Los candidatos van a tener que mostrar resultados”
Chasqui: la mejor recopilación, con lo más picante de la semana
Parece una verdad de perogrullo, pero nunca está de más tener en cuenta una de las máximas de la política que se le escuchó decir los otros días a un dirigente justicialista a la hora de analizar la conformación de las listas que dentro de poco más de un mes dirimirán en las urnas quiénes manejarán los destinos de nuestra provincia los próximos cuatro años: “Los candidatos van a tener que mostrar resultados”.
No se trata de un tema menor, ya que más allá de los resultados generales que consignen al próximo gobernador, después habrá que pensar en el rol que tendrá el resto de los dirigentes y ahí los números son implacables y como agregó el orador antes mencionado: “Les van a contar las costillas a todos en su territorio”.
Alertados por esta situación, los dirigentes de nuestra ciudad y región comenzaron a afinar el lápiz en las encuestas y salieron a encargar guarismos por todos lados para saber cuál era su situación actual.
En la UCR las noticias parecen no ser para nada alentadoras, ya que una encuesta en la ciudad de Río Cuarto (distrito ninguneado a la hora de cerrar la lista de Juntos por el Cambio), el presidente del partido, Marcos Carasso, quien siendo oriundo de General Cabrera (recordemos que abandonó su cargo de intendente de aquella ciudad para ir a ocupar una suplencia en la Cámara de Diputados de la Nación) fue presentado como el representante del sur.
Más allá del descontento general de los votantes del radicalismo por la actitud de su presidente al haber roto la unidad de Juntos por el Cambio al ir como candidato a diputado y a su vez candidato a primer legislador (haciendo, entre otras cosas, que se bajara a último momento de la lista Pedro Dellarossa), lo preocupante de la encuesta es que el 57% de los encuestados no sabe quién es el candidato a vicegobernador de Luis Juez.
Sin duda, se trata de números que avalan las quejas de los dirigentes riocuartenses del espacio que desde el primer momento alertaron sobre esta realidad a los encargados de conformar las listas de Juntos por el Cambio.
Pero desde la vereda opuesta la situación no deja de ser parecida a la de Carasso, ya que sin rivales de fuste enfrente y con la presencia estelar del intendente de Río Cuarto Juan Manuel Llamosas como el referente de la región, a la hora de analizar los números de las encuestas en el departamento Río Cuarto hay un virtual empate entre las listas de Juntos por el Cambio y Hacemos Unidos por Córdoba.
“Del sur de Córdoba Juan Manuel y su equipo se tienen que traer una victoria de al menos 10 puntos. Al frente no tiene a nadie con chances ciertas de disputarle el territorio”, le dijo al Chasqui un dirigente capitalino.
“Además de asegurar la victoria en el sur, Llamosas tienen que demostrar fortaleza política para ganarse un lugar importante en el próximo gobierno”, fue la apreciación de un allegado al actual intendente de Río Cuarto.
En la era de las encuestas, los números hasta aquí no dejan conformes a ninguno de los candidatos de estos territorios.
Patricia Bullrich, con “apoyo” radical en Córdoba
En el radicalismo cordobés no paran de recibir sorpresas.
En este caso salió a la luz el descontento por la conformación de la “Junta promotora radical Patricia Bullrich presidenta”, la cual se constituyó luego de un cónclave radical y se difundió en los medios y redes sociales con una foto de la propia Bullrich junto al escudo de la UCR.
En esta junta promotora se presenta como aval a los siguientes nombres radicales: el exdiputado y exministro de Seguridad Oscar Aguad, el legislador provincial y exintendente de Río Cuarto Antonio Rins; el intendente de Jesús María y potencial ministro, Luis Picat; el candidato a legislador provincial Leandro Morer, el exdiputado y referente en la capital, Fernando Montoya, el exintendente de San Francisco Hugo Madonna; y el defensor del Pueblo radical Mario Decara (Córdoba), entre otros.
Párrafo aparte para Decara, que por ley está imposibilitado de hacer política partidaria mientras ejerce su cargo, el cual debería tener suma importancia para la vida democrática de todos nosotros. Además hace algunas semanas se había sacado una foto con el propio Larreta.
El malestar de los afiliados de la UCR se hizo rápidamente notar en redes y dentro de un sector de sus dirigentes. Malestar que se puede sintetizar en una de las frases manifestadas por un avezado correligionario al Chasqui: “No les bastó con ir a pelear una gobernación apoyando a un candidato de otro partido, sino que ahora teniendo candidatos a presidentes propios como Morales o Manes se encolumnan detrás de una representante de otro partido”.
¿Aparecerán en las próximas horas las mesas promotoras radicales de sus propios candidatos Morales y Manes?
¿Dova lanza su candidatura?
En las últimas horas comenzó a circular en redes esta foto de Mauricio Dova con la leyenda “#23M”.
El Chasqui comenzó a averiguar de qué se trata la misma y se encontró con que el dirigente peronista realizará mañana una multitudinaria reunión con sus seguidores ¿para lanzar su candidatura?
Todo parece indicar que Dova sigue firme en ser el sucesor de Llamosas y por ello se lo escucha decir a sus allegados: “Para tener la unidad del peronismo hay que ir a internas y que el candidato salga de la elección de nuestra gente y no de la designación a dedo de nadie”.