En el marco del Congreso Anual de la Comisión de Jóvenes Abogados de la Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba, se reclamó ayer la sanción de un marco normativo tendiente a evitar los ciberdelitos, cuyo incremento se ha observado en los últimos tiempos.
El Congreso Anual sobre las Implicancias Jurídicas de la Ciberseguridad se llevó a cabo en la sede del Colegio de Abogados de Río Cuarto.
En la ocasión, hubo dos disertantes: el abogado Ricardo Muñoz (h), quien habló sobre los derechos digitales, y el licenciado y magister Marcelo Arrollo, quien se refirió a la seguridad informática, su aplicación en la vida cotidiana laboral y los mecanismos informáticos.
En diálogo con Puntal, Muñoz expresó: “Di un pantallazo general en el marco de este congreso y básicamente hablamos de los derechos digitales, que es un concepto mucho más amplio, cuáles son los derechos de los ciudadanos vinculados a los entornos digitales y, en base a eso, la problemática relacionada con la responsabilidad de los buscadores de Internet, la responsabilidad patrimonial que también tienen las redes sociales, como Facebook, Instagram y demás, cuáles son los derechos que tienen los ciudadanos al bloqueo o a la supresión de determinada información, la problemática de las noticias falsas o fake news y el famoso derecho al olvido que estuvo en debate en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En definitiva, un abordaje nuevo vinculado a la problemática de los derechos de Internet y en entornos digitales y uno de estos derechos es el de la ciberseguridad en torno de la cual los ciudadanos tienen derechos a su seguridad personal y la seguridad de sus datos personales, en relación a plataformas públicas y privas y el desarrollo tecnológico y la inversión que debe hacer el Estado en estos temas.
-¿Han crecido los ciberdelitos?
-Han crecido mucho. Se ha avanzado desde el punto de vista técnico, a través de los peritos informáticos. Además, distintas áreas jurídicas vienen trabajando en esta problemática, no solamente desde el punto de vista penal sino también desde otros fueros.
-¿Hace falta una nueva ley?
-Yo diría que hacen falta varias leyes que establezcan la responsabilidad de los proveedores de servicios de Internet y que actualicen la Ley Argentina Digital, actualizar normativa de delitos informáticos y también una ley sobre cuál es la responsabilidad que tiene la inteligencia artificial y de qué manera maneja nuestros datos personales.
Juan Manuel Romanini y Nicolás González Contardi estuvieron en representación de los jóvenes abogados.