Durante el último fin de semana se realizó en múltiples espacios de la ciudad la 16° edición del festival Yo Me Río Cuarto, con la participación de compañías de todo el mundo.
Así lo informó el subsecretario de Cultura, Diego Formía, quien calificó como “un éxito” al evento. “Con una intensa programación finalizó con éxito el festival internacional de circo del cual participaron compañías de Perú, Italia, Buenos Aires y distintas partes del país”, explicó.
“El Yo Me Río Cuarto ya es patrimonio intangible de la ciudad y una política de Estado que se lleva adelante desde hace 16 años”, destacó.
El festival fue organizado en conjunto por la cooperativa Yo Me Río Cuarto, en articulación con el Instituto Nacional del Teatro, la Fundación por la Cultura, la Subsecretaría de Cultura de Río Cuarto, la Municipalidad de San Basilio y la Municipalidad de General Cabrera.
En la ocasión, las variadas presentaciones se realizaron en plazas, espacios verdes, y salas culturales públicas y privadas de la ciudad, como la Plaza de la Juventud, el Club Sportivo Municipal y los escenarios locales del Galpón Blanco y el Viejo Mercado, entre otros.
Asimismo, por su carácter regional, los espectáculos también se desarrollaron en las localidades de San Basilio y General Cabrera.
Entre las compañías destacadas que se presentaron se pueden mencionar: Brunitus, de Buenos Aires; Latin Dúo, de Perú y Argentina; Tallarín y Banana, de Chile y Argentina; Brigata Tótem, de Italia; Zia e Nipote, de Buenos Aires, y el Payaso Fidel, de Buenos Aires. Cabe mencionar que ese marco también se brindaron capacitaciones y talleres en diversas temáticas circenses.
Encuentro de colectividades por la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado
En el marco de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado que se conmemora cada 25 de septiembre, desde el Programa de Culto e Interculturalidad de la Secretaría de Educación municipal, se llevó a cabo un encuentro y procesión junto a las colectividades organizadas de migrantes que tienen asiento en nuestra ciudad y región. Cabe mencionar que la iniciativa se realizó en conjunto con la comisión local de la Pastoral Diocesana por el Migrante e Itinerante.
La jornada de expresión se desarrolló en el barrio Las Delicias, donde actualmente se encuentra la mayor concentración demográfica de personas migrantes de la ciudad.
En la ocasión, se celebró el Día de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, patrona del barrio. Asimismo, las instituciones que participaron también rindieron homenaje a sus expresiones religiosas.
Participaron de la iniciativa: Sociedad Italiana Porta Pía, con la Virgen de Loreto; Centro Vasco Gure Ametza, con la Virgen de Aránzazu; Sociedad Española, con la Virgen del Pilar; Agrupación del Paraguay, con la Virgen de Caacupé; Colectividad de la República Plurinacional de Bolivia, con la Virgen de Urkupiña; Asociación Colectiva de Venezuela, con la Virgen de Coromoto, y Chilenos en Río cuarto, con la Virgen del Carmen.