Tranquera Abierta | Clima |

Córdoba: esta vez, las lluvias se recostaron más en el extremo sur y sudeste

Los mayores registros se dieron en la zona que comparten Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. También algo en el límite con La Pampa. El resto recibió poco o nada, en un momento clave para el resultado final de la campaña

Era una oportunidad importante la de esta semana para garantizar un piso de producción en el área agrícola central del país, pero las lluvias anunciadas no llegaron a todos lados de la misma manera, y mientras algunos las vieron pasar, otros recogieron los pluviómetros con hasta 100 milímetros o más. Esta vez, la Pampa Húmeda recibió importantes marcas, mientras zonas como Río Cuarto o Río Tercero se quedaron casi en cero. De hecho, en la ciudad de Río Cuarto apenas cayeron 3 milímetros en las primeras horas del miércoles, y muchos productores de Tercero Arriba directamente se quedaron con los pluviómetros secos en los alambrados.

En el medio, en la provincia hubo registros cercanos a los 25 milímetros en el sudoeste, como Villa Valeria, que sumando la última semana superó los 33. Nada para derrochar, en medio de dos olas de calor: la que pasó y la que viene. Pero al menos sirvió para evitar una catástrofe.

Tomando los últimos 7 días y las estaciones meteorológicas del Ministerio de Bioagroindustria, los picos se dieron en La Cesira con 112 milímetros en una semana (un lugar que viene siendo récord de lluvias desde inicios de la primavera), Río Bamba con 94 milímetros, Viamonte con 86, Canals con 75, Villa Rosi con 68, Huanchilla con 62 y Buchardo con 61. También en el sur, Huinca y Melo recibieron 58 y 53.

Lejos de esas marcas, con 6 milímetros o menos, estuvieron Chaján, Ucacha, Inriville, Sampacho, Justiniano Posse, Río de los Sauces, Etruria, Río Cuarto y Tercero Arriba. En Villa María, Las Varillas, Arroyo Algodón, La Laguna sumaron menos de 2 milímetros en los 7 días.

En esa misma línea, la Bolsa de Cereales de Córdoba publicó las lluvias registradas entre el lunes y el miércoles en la provincia y que fueron captadas por su propia red de estaciones meteorológicas y allí se destacaron General Levalle con 150 milímetros y Arias, con 121 milímetros. En el mapa presentado por la entidad se observa gráficamente que la mitad sur de la provincia recibió lluvia de variada intensidad y la mitad norte, nada.

En ese sentido, la Bolsa destacó que “se han registrado lluvias dispersas, con acumulados significativos en el sur y sureste de la provincia. Estas precipitaciones resultarán beneficiosas para esa zona, especialmente tras el período de altas temperaturas y escasez de agua que afecta a los cultivos”.

Además, adelanta que “para los próximos días se espera nubosidad variable, pero con pocas probabilidades de lluvias”.

En ese sentido, el Instituto de Clima y Agua del INTA remarcó que “durante esta semana se prevé un ambiente caluroso con temperaturas máximas extremas altas sobre el norte y áreas del centro argentino. Se registrarían temperaturas mayores a los 38 °C con eventuales registros locales de 42 °C”.

Respecto a lluvias, el Inta anticipó que hasta el 11 de febrero se pueden dar bajos registros de lluvias en el sur cordobés, en particular en el extremo sur-sudeste. Y casi nulas chances para el centro y norte de Córdoba.

En tanto, para el inicio del mes, se destacó que, en el caso del maíz, los lotes sembrados de forma temprana se encuentran entre floración y llenado de granos. Los maíces de siembra tardía se encuentran entre crecimiento vegetativo e inicios de floración. Si bien, el estado del cultivo en general es bueno, se observan síntomas de estrés hídrico por la falta de precipitaciones y las altas temperaturas registradas.

Para el girasol, se detalla que el cultivo presenta buenas condiciones en general. En cuanto al estado fenológico, se encuentra mayormente entre las etapas de floración y llenado de granos, con algunas zonas del norte en estado de llenado de grano a madurez y cosecha (Santa Fe, Corrientes, Santiago del Estero). En Chaco ya han finalizado la cosecha, mientras que, en Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos continúa.

Finalmente, la soja de primera presenta un estado general bueno, aunque comienza a desmejorar en el norte del área agrícola debido a la falta de lluvias. Se encuentra entre las etapas de crecimiento y floración, a excepción de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba que presentan zonas en llenado de grano.