En la jornada de hoy el pronóstico anticipa más lloviznas hasta el mediodía y luego comenzará a asomar el sol pero con una temperatura máxima que se ubicaría apenas en los 11 grados.
Sin embargo, mañana, en el inicio de la semana -que marcará también el regreso a clases en la provincia-, la temperatura empezará a escalar hasta alcanzar los 18 grados, siempre según el Servicio Meteorológico Nacional.
Y desde este martes y hasta el viernes se observan siempre máximas que se ubicarán por encima de los 20 grados, lo que significará un respiro, tras uno de los inviernos más fríos de los que se tienen registros.
Las condiciones climáticas tendrán un quiebre en la jornada de mañana con una máxima que subirá 7 grados respecto a la de hoy y el martes llegará a 21°.
De hecho, con un alto grado de probabilidad, los pronósticos prevén para lo que queda de este invierno, que las temperaturas extremadamente bajas persistan durante la mayor parte de la estación y con una amplia cobertura territorial.
De hecho, este invierno podría superar las anomalías negativas de todo el invierno del 2007 (que en Río Cuarto dejó una jornada de abundantes nevadas) y terminar siendo el segundo más frío de la historia documentada en Argentina (últimos 60 años), luego del récord de 1984.
Hasta el momento, el invierno del 2007 ha sido el más frío en Argentina después del récord de 1984. En el 2007, la gran cantidad de heladas a lo largo del país y un evento extraordinario como fue la histórica nevada del 9 de julio convertían al invierno 2007 como el segundo más frío del país desde que se tienen registros.
De acuerdo al pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional, para Córdoba se espera que entre julio y septiembre haya temperaturas cercanas a las normales pero con precipitaciones por debajo de los registros históricos. Es decir, lo que queda de invierno sería frío y más seco de lo normal, explica el informe.