Federico Tosolini, presidente de la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, realizó un balance de lo que fue el año 2021, también se refirió a lo que puede suceder en 2022. “En un año atípico se trató de hacer lo mejor e ir corrigiendo sobre la marcha”, expresó el dirigente mackennense.
“Fue un año complicado. Hubo que modificar torneos. Se planificó de una forma y en el transcurso del año hubo que cambiar. Lo primero que tuvimos que cambiar, después del parate largo, fue el torneo de infantiles. No se pudo seguir como estaba planificado con una etapa clasificatoria y después las copas en las que juegan los equipos para ser competitivos y que no haya tanta diferencia. Cuando se reanudó se decidió zonificar. No es lo óptimo para jugar. Pero se pensó que al armar por zonas tres torneos independientes iba a ayudar a terminar el año. Lo más importante era jugar y no perder el año con todas las complicaciones que se dieron”, analizó.
También dijo que “el Femenino también se acortó. Como estaba previsto era muy largo y si se continuaba se iba a complicar para el 2022. Se lo terminó con los partidos del Apertura y lo importante es que se pudo finalizar”.
“Mientras que en la Primera Ay en la Primera B se decidió seguir como estaba. Los clubes lo decidieron, más allá de que la idea del Comité era acortarlos. Pero la mayoría quiso seguirlo así. Ahora hay que ver si se podrá reanudar en enero como está previsto”, explicó.
Además agregó: “Hicimos un torneo de futsal para que si el año que viene hay un nacional los equipos pudieran estar clasificados”.
El máximo dirigente del fútbol regional señaló como uno de los aspectos positivos del año la implementación del sistema Comet. “Fue un gran logro. En esta situación lo usan los árbitros, el Tribunal de Penas, los clubes. Todos los jugadores de la Liga están cargados ahí”.
“También es para destacar el convenio con la Universidad Nacional de Río Cuarto para capacitaciones, curso de árbitros. Hay muchas cosas para mejorar y seguir sumando”, agregó.
“Otro aspecto importante es que se haya podido realizar el Provincial de Fútbol Femenino, que si no se hacía en Río Cuarto no se iba a hacer. La organización de la Liga Nacional de Futsal, la visoría del coordinador del seleccionado femenino que la idea es que se haga todos los años. También es para destacar que el acuerdo que se hizo para televisar los partidos, uno de la A y otro de la B y el resumen de la jornada, fue algo importante y que además les dejó una moneda a los clubes”, resaltó.
“Todos esos son los aspectos para resaltar del año. Un año que hizo cometer errores, modificar cosas en el camino, pero siempre se trató de hacer lo mejor posible”, afirmó.
La planificación 2022
Con respecto a la planificación para el 2022, teniendo en cuenta que se va a jugar el Mundial en Qatar, el dirigente dijo:“La idea es empezar a trabajar ahora en enero. Pero esta situación de los nuevos contagios nos hace abrir los ojos. En estos días vamos a empezar a reunirnos para ir viendo. Hay que tener en cuenta que un equipo va a jugar el Provincial (Belgrano de Coronel Moldes) y otro está en el Regional Federal (Acción Juvenil)”.
Destacó que sobre en el fútbol femenino “se está avanzando en organizar Sub-14 y Sub-16. Es algo que se fue postergando. Pese a eso se hicieron las eliminatorias para el Federal y estuvo bueno. La idea es que en 2022 se arranque con el torneo de Liga, hay varios equipos que están trabajando”.
También se refirió a la deserción de Deportivo Río Cuarto del torneo femenino. “Lo de Deportivo fue algo excepcional. Fue algo particular por esta situación de pandemia. También se tuvieron concesiones con infanto-juveniles en las inscripciones. Se subían y bajaban categorías. Fue un año excepcional. En la próxima temporada se van a volver a exigir seis categorías por institución. En ese año particular se permitieron menos”.
La relación con los clubes
En cuanto a la situación de la Liga desde lo económico dijo:“Lo rescatable es que cuando arrancamos la contratación de Gerardo Boccolini para asesoramiento de clubes, varios se pusieron al día. Gracias a eso están al día en los papeles y eso es un paso importante. También se regularizaron las cuestiones pendientes. En un momento se estuvo mal económicamente, pero las cuentas ahora están bien. En un momento, se siguió con una afiliación mínima para los gastos corrientes, principalmente los sueldos. Ahora vamos a llegar bien, si hay que tener un receso como en los años anteriores”.
Al hablar de la relación con los clubes expresó que “en general es buena. Esta situación nos llevó a idas y vueltas, con algunas objeciones. Pero dentro de todo está bien la relación. En la parte más estricta de la cuarentena tuvimos varias reuniones por Zoom, algo impensado, novedoso. Fue una situación extrema que sufrió. Es una herramienta que se puede adecuar para volver a utilizar en casos excepcionales.
El Estatuto
Finalmente se refirió a la posibilidad de buscar su reelección: “Es algo que todavía no nos pusimos a hablar. Un tema que estaba en los planes era modificar el estatuto que tiene algunas cosas obsoletas. Pero no nos pudimos poner. Eso es algo a modificar en la Asamblea”.
“Una de las cuestiones es ampliar el Comité Ejecutivo y otras son cuestiones técnicas, adecuarla a los tiempos que se viven y a las herramientas que se disponen”, finalizó.