Río Cuarto | comerciantes | Día del Padre | ventas

Comerciantes centran las expectativas en el Día del Padre para repuntar en las ventas

Con motivo de la tradicional celebración, se lanzó una nueva campaña comercial que incluye descuentos, ofertas y promociones especiales en distintos negocios locales. “Somos muy optimistas”, dijo Balassi

Comerciantes locales centran las expectativas en el Día del Padre para repuntar en las ventas.

Con motivo de la tradicional celebración, se lanzó una nueva campaña comercial que incluye descuentos, ofertas y promociones especiales en distintos negocios de la ciudad.

“Somos muy optimistas”, dijo el titular del Sector Comercio del Cecis, Alejandro Balassi.

Según se informó, la campaña va desde el 14 al 19 de junio y ya hay más de 50 comercios adheridos.

Los negocios estarán identificados con cartelería en sus vidrieras y contarán con un código QR que los consumidores podrán escanear para participar gratuitamente por sorteos de hasta 50.000 pesos, se comunicó.

La campaña va desde el 14 al 19 de junio y ya hay más de 50 comercios adheridos. Los negocios estarán identificados con cartelería y contarán con un código QR que se podrá escanear para participar por sorteos de hasta 50.000 pesos.

Al respecto, Balassi sostuvo que las expectativas son “positivas”, siendo el Día del Padre uno de los momentos más relevantes para el comercio local:“Es un evento muy sensible por lo que representa. Todos queremos agasajar a nuestros seres queridos y esta iniciativa busca acompañar ese sentimiento, ofreciendo precios que se han mantenido estables desde hace tiempo”.

Yañadió:“Tenemos una relación muy fluida con los comercios, lo que genera beneficios concretos, no sólo a nivel comercial, sino en toda la actividad empresarial”.

“Tenemos que seguir desarrollando Río Cuarto, hacer que brille como se lo merece y eso lo logramos entre todos, con participación y compromiso”, afirmó.

Las vidrieras de los comercios locales exhiben promociones para atraer a potenciales clientes.

El Día del Padre es una celebración tradicional para la cultura argentina y las expectativas de los comerciantes están puestas en dicha fecha, que se conmemora este domingo.

Según el relevamiento del mismo Cecis, la actividad comercial cayó un 1,36% tras la salida del cepo.

El informe dice que en la comparación intermensual las ventas mermaron durante el mes de abril porque hubo una retracción en los distintos rubros.

“La variación intermensual de las ventas arrojó una caída del 1,36%. Esto se puede explicar con la salida del cepo, que hizo retrotraer la actividad de distintos rubros, de acuerdo a las variaciones de precios que hubo”, se comunicó.

“En los supermercados, se mantienen bajos niveles de consumo de alimentos. Por ende, las expectativas en generación de empleo e inversiones no resultan positivas al respecto”, se manifestó.

Por ello, los comerciantes apuestan a que las ventas por el Día del Padre les generen un repunte.