Río Cuarto | Concejo Deliberante | Carlos Becerra | Raúl Alfonsín

El Concejo Deliberante recordó la recuperación de la democracia en una sesión extraordinaria

De la actividad participó Carlos Becerra, exsecretario general de la Presidencia de Raúl Alfonsín. "Fue una etapa muy importante la que se inició con aquella elección", sostuvo sobre el proceso electoral de octubre 1983.

Para recordar la recuperación de la democracia, que se conmemorará este 30 de octubre, el Concejo Deliberante de Río Cuarto realizó una sesión extraordinaria para destacar el valor del proceso electoral de 1983 que concluyó con el triunfo de Raúl Alfonsín.

De la actividad, organizada en el Centro Cultural Viejo Mercado, participó Carlos Becerra, exsecretario general de la presidencia durante el gobierno de Alfonsín, además de haberse desempeñado como diputado nacional, entre otras funciones.

El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) felicitó al Legislativo municipal por la decisión de hacer una sesión en esta fecha especial.

Respecto de lo acontecido hace 38 años, Becerra recordó: "Fue una etapa muy importante la que se inició con aquella elección del 30 de octubre, que le dio el triunfo a la UCR, a la cabeza de Raúl Alfonsín, pero además fue un día de fiesta, un escenario de presencia democrática, largas colas de votación".

Móvil desde Concejo Deliberante con Carlos Becerra: 38º Aniversario de la recuperación del voto

En una entrevista con Puntal AM el dirigente radical destacó que "los dos grandes partidos protagonizaron una campaña electoral formidable, de movilización, de militancia, de presencia y debate de ideas".

"Aquel momento de alegría traía como consecuencia un sinnúmero de efectos: salíamos de la muerte para entrar en la vida, salíamos del autoritarismo dictatorial para entrar en la democracia, salíamos de las catacumbas reconocidas por el terrorismo de Estado a la transparencia judicial, todo un cambio fundamental", subrayó.

Por su parte, el jefe del bloque de Juntos por Río Cuarto, Gonzalo Parodi, también valoró que haga un reconocimiento para la fecha de recuperación de la democracia.

"Para nosotros, como pertenecientes a la Unión Cívica Radical, tiene una mayor importancia por lo que significó aquel día en el que Raúl Alfonsín no solamente terminó con un proceso y el más oscuro de la historia de la Argentina, sino que consolidó hasta el día de hoy la posibilidad de que nos acostumbremos de manera ininterrumpida, de manera libre, a elegir a quienes conducen los destinos del país", declaró.