Lo dijo ayer el secretario de Economía, Pablo Antonetti, en el marco de su visita al Concejo Deliberante para explicar el Presupuesto 2025.
El funcionario municipal afirmó que “de piso los contribuyentes pagarán $ 6.000 de Inmobiliario y $ 10.000 de Emos”.
Antonetti estuvo aproximadamente tres horas en el Legislativo local respondiendo las preguntas de los concejales.
“Lo que venimos hoy en el marco de claramente una posición democrática es a socializar el proyecto de presupuesto ya con los deberes hechos por parte de los concejales en el sentido de la analítica, no sólo en materia de la matriz tributaria donde hemos preparado un informe con alguna ejemplificación o haciendo un análisis casuístico del estado de situación y, obviamente, también hacer la analítica de la estructura del gasto”, sostuvo Antonetti.
“Nadie va a pagar menos de 6 mil pesos en el Inmobiliario y nadie va a pagar menos de 10 mil pesos en la contribución de agua”, detalló Antonetti.
Consultado sobre el aumento de tasas, el funcionario respondió: “No podemos hablar de un promedio porque hay un cambio sustancial en la matriz tributaria. ¿Esto qué quiero decir? Que va a haber incrementos, sobre todo en aquellos que tenían mínimos muy bajos, casi de carácter irracional. Recuerden que había un mínimo de 800 pesos. Lo que hemos hecho es un análisis casi propiedad por propiedad o zona por zona. Ha habido una rezonificación importante que hace muchos años que no se hacía, en donde se trata de equilibrar el valor del tributo, el valor de la tasa, a lo que es la efectiva prestación del servicio de la Municipalidad”.
“Tratamos de empezar a arrimarnos a una equiparación de ingresos versus costos de lo que es la contribución inmobiliaria y la de Emos con los costos efectivos de la prestación del servicio”, puntualizó el funcionario.
“Nadie va a pagar menos de 6 mil pesos en el Inmobiliario y nadie va a pagar menos de 10 mil pesos en la contribución de agua”, detalló Antonetti.
Ante la pregunta de cuánto se espera recaudar en el 2025, el funcionario contestó: “Estamos en proceso de simulación, pero tiene que haber un incremento sobre la base del análisis tributario de enero de más del 200%”.
“De todas maneras, se viene trabajando sobre un esquema de recupero de la inflación de períodos anteriores; no es un ajuste lineal, no es un ajuste por inflación, sino es un replanteo de la matriz tributaria, como digo, sobre la base de los costos que tiene que soportar el Municipio para hacer la prestación de los servicios”, indicó.
Yagregó:“No es una cuestión de oportunidad porque si no, nos vemos en una situación de que no se van a poder prestar los servicios porque no se recauda. Como un segundo punto de análisis está claramente lo puesto de manifiesto, incluso por el intendente Guillermo De Rivas cuando hizo la presentación, de que están los dispositivos, hasta incluso legislativos, para que planteen los esquemas de incapacidad de pago y que claramente nunca el Municipio va a accionar sobre esos tipos de contribuyentes. Están los dispositivos para que el contribuyente que tenga la incapacidad manifiesta de pago sea eximido”.
“Lo vamos a ir viendo, pero también la Municipalidad está en esa problemática en el sentido de que se van incrementando los importes de los servicios. Los servicios se han mantenido ajustados a la curva inflacionaria. Entonces ahí empieza a tener los problemas que se han quedado en manifiesto este año con el déficit”, aseveró el secretario municipal.