Policiales | condena | Gustavo Oyarzábal | claudio-torres

A dos años de que finalice la condena, liberaron al exjefe de Investigaciones

Gustavo Oyarzábal se encontraba detenido desde febrero de 2019 por el narcoescándalo, tras el crimen de Claudio Torres. También fue acusado de encubrir a los Vargas Parra por el caso Sabena

El exjefe de Investigaciones de la Unidad Departamental de Policía de Río Cuarto, Gustavo Oyarzábal, recuperó ayer la libertad, al cumplir los dos tercios de su condena en el marco de la megacausa por narcolavado y encubrimiento a la familia Vargas Parra por la desaparición de Nicolás Sabena.

Oyarzábal logró el beneficio de la libertad condicional, por lo que debe cumplir una serie de requisitos; entre ellos, presentarse mensualmente en el Patronato del Liberado, entre otras disposiciones legales.

La condena unificada de seis años y ocho meses se completará el próximo 7 de agosto de 2025, precisó su abogado Eduardo Viazzi.

El exfuncionario policial estuvo detenido desde el 12 de febrero de 2019, a los pocos días del crimen de Claudio Torres, al frente de su domicilio en barrio Fénix, que aceleró la investigación por el narcoescándalo, en una megacausa que llevó adelante el juez federal de nuestra ciudad, Carlos Ochoa.

En un juicio abreviado por el caso Sabena, Oyarzábal acordó una pena de 3 años y ocho meses, mientras que por la investigación federal de la banda narcocriminal que dirigía Torres, recibió una condena de 4 años y diez meses. La unificación de ambas disposiciones por parte de la Cámara Federal determinó una prisión de seis años y seis meses.

Para poder lograr la libertad condicional, además del plazo previsto por la ley, Oyarzábal debió cumplir una serie de requisitos, como conducta en prisión y superar estudios psicológicos.