Río Cuarto | Consejo | mercados | valor

"Pretendemos que haya una baja impositiva y no se toquen mercados"

José Martins, el referente del Consejo Agroindustrial Argentino, fue invitado y participó de la asunción de Silvina Batakis al frente de Economía. Ya le pidieron audiencia y llevan en carpeta temas productivos y tributarios

El mundo empresario tenía a dos referencias dentro del Salón Blanco de la Casa Rosada durante la asunción de Silvina Batakis como ministra de Economía en reemplazo de Martín Guzmán: Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), y José Martins, el coordinador del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) que reúne a las cadenas del agro con unas 60 instituciones y cámaras adheridas de diferentes rubros.

A poco de salir del breve acto, Martins habló con Puntal sobre las expectativas que le generaba la llegada de la flamante ministra y la agenda que el sector pretende tener con la funcionaria, a quien ya le pidieron una audiencia para retomar los temas que venían discutiendo con el exministro.

Martins comenzó advirtiendo que no tenía un profundo conocimiento de Batakis, aunque sí referencia por su paso en la cartera económica de la Provincia de Buenos Aires durante la gestión de Daniel Scioli.

Tenemos todo el potencial para generar mayores exportaciones con valor agregado, para lo cual necesitamos reglas de juego claras: hablar de la carga impositiva, que no toqueteen o cierren mercados, por ejemplo, es parte de la agenda con Batakis. Tenemos todo el potencial para generar mayores exportaciones con valor agregado, para lo cual necesitamos reglas de juego claras: hablar de la carga impositiva, que no toqueteen o cierren mercados, por ejemplo, es parte de la agenda con Batakis.

“Lo que pasa siempre en estos casos es la expectativa, en primer lugar, de que haya una transición ordenada, algo que parece que sí se está dando porque sabemos que estuvo reunida con Martín Guzmán, el ministro saliente. Y el otro gran tema es preservar la institucionalidad, lo que implica que se cumpla con los acuerdos y compromisos con el Fondo Monetario, el Club de París; es importantísimo porque hace al futuro, no hacer cosas raras”, advirtió el coordinador del Consejo Agroindustrial en diálogo con este diario.

¿Buscarán encontrarse rápidamente con Batakis?

Ya le presentamos un pedido de audiencia para reavivar la agenda. Somos un país federal con una agroindustria que tiene todo el potencial para generar mayores exportaciones con valor agregado, para lo cual necesitamos reglas de juego claras: hablar de la carga impositiva, que no toqueteen o cierren mercados, por ejemplo. Por ahora da la impresión de que todo sigue con la línea del anterior ministro.

¿Y retenciones?

Y ahí diría que, ya con Guzmán, había un convencimiento de que no había que subir retenciones, que no había que sumar castigos a la producción.

Al menos que no suban...

Siempre en el Consejo Agroindustrial hemos dicho que sabemos de la situación del país y lo que buscamos es una baja gradual. Porque es inviable hoy pedir cero retenciones, aunque claramente ese tiene que ser el norte. Siempre pensando que tenemos una economía destruida como está la argentina.

En paralelo el Consejo impulsa un proyecto de ley de fomento de la agroindustria que está en el Congreso, ¿eso está en agenda?

Justamente este miércoles -por mañana- vamos a estar en las comisiones de Agricultura y de Industria de la Cámara de Diputados. La de Agricultura está presidida por el exministro Ricardo Buryaile y ahí vamos con la idea de exponer cuáles son los beneficios que vemos para la aplicación de esta ley. Por supuesto con la oportunidad de ponerle mejoras. Recordemos que esta no es la ley que queríamos nosotros. Fue bastante modificada por el Ejecutivo. Ahora está la oportunidad de ponerle en el Congreso los condimentos que la harían viable. El miércoles vamos a tener la oportunidad de hacer la presentación y, en ese sentido, hemos preparado un grupo numeroso de expositores de distintos sectores para llevar la mirada de cada uno sobre este proyecto que impulsamos.

¿Qué busca ese proyecto?

Lo que pretende es estimular nuevas inversiones, lo que no entra es el tema del paquete fiscal que queremos hacer en forma paralela. Pero la normativa sí permitiría, si podemos incluir algunos puntos, por ejemplo, a los productores que puedan comprar semillas fiscalizadas, fertilizantes, insumos; para que el que quiera invertir en infraestructura tenga incentivos. Vamos a intentar lograrlo y le tengo mucha fe.

¿Qué llevarán en carpeta al encuentro con Batakis?

Lo primero con la ministra es el formalismo de presentarnos ante la nueva autoridad. Con Batakis ya estuvimos reunidos por su anterior función que desarrollaba en el Ministerio del Interior junto a Wado de Pedro. Ahí expusimos lo que implicaba el Consejo Agroindustrial, la incorporación de las provincias, por lo cual ella está en conocimiento. Pero vamos a retomar y analizar en qué cosas se puede trabajar especialmente en temas del paquete impositivo.

Las ideas vinculadas al campo y la agroindustria que dio Batakis

Renta inesperada

“Es una vía justa que busca dar mayor equidad en la sociedad. Las sociedades más desarrolladas son las que muestran mayor igualdad y esto va en ese sentido”.

Más producción

“Queremos recuperar un millón de hectáreas de los bajos submeridionales para ampliar la frontera agrícola y ganadera de las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco”.

Liberar fuerzas productivas

“Tenemos que liberar fuerzas productivas que hay en todas las regiones del país para alcanzar la Argentina del desarrollo que todos queremos. Hay que sumar exportaciones y empleo”.

Gonzalo Dal Bianco. Redacción Puntal