En ese sentido, a poco de asumir, el intendente Daniel Passerini visitó las instalaciones del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba (OHMC) y días después firmó un convenio, transformando a Córdoba en la primera ciudad asociada al organismo.
Desde hace un par de semanas, la Municipalidad de Córdoba ya recibe pronósticos específicos para el ejido urbano, favoreciendo la preparación y actuación ante potenciales eventos hidrometeorológicos de alto impacto.
Recientemente, se conformó el Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano, que proyecta la extensión de esas herramientas hacia las otras 15 ciudades que conforman el Ente del Gran Córdoba.
A través de equipos interdisciplinarios de investigadores especializados, con gran precisión local, el OHMC puede detectar y anunciar las probabilidades, intensidad y alcance de olas de calor y frío, lluvias, crecidas de los ríos, posibles inundaciones, ráfagas de vientos, tormentas eléctricas, caída de granizo, niebla o polvo en suspensión en rutas y autopistas, detección de incendios, entre muchas otras posibilidades.
Cuando se visualizan precipitaciones intensas, el OHMC emite pronósticos con antelación y, mediante modelos matemáticos, puede estimar la severidad del evento. Durante la lluvia, puede hacer un seguimiento con las estaciones meteorológicas, calculando la acumulación de agua en una zona específica, advirtiendo la posibilidad de anegación a corto plazo. En este caso colabora con el despliegue de las acciones de Defensa Civil, aportando datos sobre la evolución del fenómeno, facilitando las tareas de cuidado o asistencia en el territorio.
El OHMC combina el estudio de los fenómenos relacionados con la distribución del agua en ríos, lagos y otros; analizando crecidas e inundaciones (hidrológicos), vinculados a los ocurridos en la atmósfera, tales como la lluvia, el viento, la temperatura, la humedad y las tormentas.