Innovación Córdoba | bogota | viajes

El cielo se abre sobre Córdoba: Avianca y Arajet apuestan por el interior con vuelos directos a Bogotá y Punta Cana

Con nuevas rutas, el aeropuerto de la capital cordobesa amplía su alcance global y consolida su protagonismo en el tráfico aéreo del país, dejando atrás la histórica dependencia de Ezeiza para volar al exterior

Hasta hace poco, volar al exterior desde el interior del país era, en muchos casos, una travesía con escala obligada en Ezeiza. Pero algo empezó a cambiar. Las pistas del Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella de Córdoba ya no son solo territorio de vuelos nacionales o conexiones de paso: hoy son punto de partida —y de llegada— de rutas internacionales cada vez más atractivas.

La postal de este nuevo escenario quedó clara el pasado martes 17 de junio, cuando se presentó oficialmente el vuelo directo de Avianca entre Córdoba y Bogotá. El evento, realizado en el Centro de Convenciones Córdoba, marcó el inicio de una nueva ruta: Córdoba quedó conectada de forma directa con el Aeropuerto El Dorado, el más importante de América Latina.

El vuelo —que parte desde la capital cordobesa los martes, jueves y sábados— se realiza en aviones Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros. Para Córdoba, es más que una nueva ruta: es una puerta de entrada a toda la red latinoamericana y norteamericana de Avianca.

Pero Bogotá no es la única novedad en la agenda aérea. Otra aerolínea que anunció su desembarco fue Arajet, la compañía low cost de República Dominicana, que sorprendió al confirmar que desde noviembre sumará tres vuelos semanales entre Córdoba y Punta Cana.

La noticia no pasó desapercibida. “Esta nueva conexión consolida el compromiso de la aerolínea de continuar ampliando la conectividad aérea entre América del Sur y el Caribe, y seguir consolidando a República Dominicana como el destino turístico por excelencia de los argentinos, así como también posicionar al país como el nuevo Hub aéreo del Continente Americano”, aseguraron desde la empresa.

Además destacaron que “con esta nueva ruta, Arajet se convierte en la primera aerolínea internacional en ofrecer vuelos directos entre el Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella de la Ciudad de Córdoba y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, brindando a los viajeros argentinos una opción accesible y cómoda para disfrutar de las playas, cultura y hospitalidad dominicana”.

Los tickets estarán a la venta desde el 1º de julio y el primer vuelo partirá el sábado 8 de noviembre. Las frecuencias serán los lunes, jueves y sábados.

Con estas incorporaciones, el aeropuerto cordobés sigue sumando destinos y consolidándose como un nodo de conexiones internacionales. Hoy, además de Bogotá y Punta Cana, se puede volar directo desde Córdoba a:

  • Asunción, Paraguay (Paraná Air)

  • Guayaquil, Ecuador (Avianca)

  • Madrid, España (Air Europa, con frecuencias en aumento)

  • San Pablo, Brasil (Latam)

  • Río de Janeiro y Florianópolis (Flybondi)

  • Recife, San Pablo y Río de Janeiro (Gol)

El impacto de esta transformación no se mide solo en vuelos, sino en números. Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en abril de 2025 Córdoba tuvo 462 vuelos internacionales mensuales, un crecimiento del 73,68 % respecto al mismo mes de 2023.

Detrás de este movimiento, hay una estrategia clara para romper con el centralismo aéreo. “En este momento tenemos más de tres millones de pasajeros eligiendo Córdoba para entrar y salir de la provincia, tanto para destinos nacionales como internacionales. Hemos ganado en conectividad y creo que estamos en el mejor momento del aeropuerto de su historia, con muchísimas posibilidades de seguir ampliando”, sostuvo Facundo Saigg Ashardjian, gerente comercial de la Unidad de Negocios Este de Aeropuertos Argentina 2000, en una entrevista con Perfil Córdoba.

Saigg Ashardjian también destacó el potencial del aeropuerto como espacio urbano. “Tenemos la idea de que el aeropuerto sea un lugar atractivo para todos los cordobeses. Tenemos varias propuestas en gastronomía. Hoy somos uno de los aeropuertos con mayor oferta de gastronomía, una oferta distintiva que va desde Goulu, un espacio emblemático de Córdoba”, explica.

Con infraestructura renovada, mayor frecuencia de vuelos y nuevas rutas en el horizonte, el Aeropuerto de Córdoba empieza a ocupar un lugar que, hasta hace poco, parecía reservado para los grandes aeropuertos del país: convertirse en un verdadero centro de operaciones internacional. El cielo, definitivamente, empieza a abrirse desde el interior.