En Córdoba capital, el programa sociosanitario Repara Salud avanza en el objetivo de jerarquizar y poner en valor la red de atención primaria de la salud en la ciudad de Córdoba, integrada por 100 dispensarios, la más extensa de Sudamérica.
En Córdoba ya se repararon 38 dispensarios en los barrios
Las obras forman parte del programa que lanzó Martín Llaryora y que apunta a poner en valor 60 centros de salud de la capital provincial que se encontraban muy deteriorados
Junto con los equipos de salud y numerosos vecinos e instituciones de la zona, la secretaria de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, Liliana Montero, inauguró las obras de mejoras en el Centro de Salud Nº 60 de barrio Marqués Anexo.
La red de atención primaria de la ciudad capital evidenciaba un fuerte deterioro producto de la demanda intensiva y de la falta de mantenimiento e inversiones. Para revertir esa situación, en octubre pasado, el intendente Martín Llaryora lanzó el programa Repara Salud, que en nueve meses ya lleva recuperados 38 centros de salud y alcanzará antes de fin de año a otros 23, actualmente en obras.
La secretaria Liliana Montero sostuvo que la salud comunitaria se construye de manera colectiva y agradeció el esfuerzo de las cooperativas de trabajo para poner en valor los centros de salud.
“Esta red de 100 centros de salud, con una inversión histórica, no solamente en infraestructura, sino también en instrumentales, electrodomésticos, aire acondicionado y en sistemas de electricidad, es histórica”, puntualizó Montero. “Estoy segura de que en los próximos cuatro años nos va a permitir poner al sistema de atención primaria en el primer nivel, donde siempre debió estar”, enfatizó la funcionaria municipal.
La jerarquización de los centros de salud se expresa también en la dotación de equipamiento médico, computadoras, conectividad, mobiliario funcional y electrodomésticos, para garantizar una atención de calidad en un ambiente agradable, seguro y cuidado.
En el caso particular de Marqués Anexo y de otros 30 centros, incluyó la renovación total del consultorio odontológico, con flamante sillón y equipo compresor.
Repara Salud incorpora mano de obra de la economía social para las tareas de albañilería y pintura, lo que redunda en un doble beneficio para la comunidad, ya que junto con poner en valor un espacio de salud colectiva brinda oportunidad de capacitación y trabajo a unas 300 personas, en su mayoría mujeres.
En barrio Marqués Anexo las obras comenzaron con el sondeo de desagües pluviales y cloacales, inspección que llevó a la refuncionalización de ambos sistemas. También se procedió a la reparación e impermeabilización total de los techos para prevenir nuevas filtraciones.
Resuelto lo estructural, se restauraron todos los espacios interiores y se logró poner en funciones un nuevo consultorio, equipado con bacha.
Marina Ávila, directora general de Atención Primaria de la Salud, destacó el protagonismo de la comunidad del barrio y la labor de los equipos de salud.
Además del ploteo de los vidrios que mejora la luminosidad de los ambientes, se realizó un dedicado trabajo con mallas electrosoldadas en las rejas para cuidar la seguridad del edificio, a lo que contribuirán también las nuevas luminarias y el alambrado perimetral.
La pintura interior incorporó murales artísticos y señalética didáctica.