Río Cuarto | Córdoba | Senasa | Gobierno

En rechazo al troceo, frigoríficos no reciben hacienda y paran la faena

Es en reclamo al nuevo esquema de comercialización que impulsa el Gobierno y que comienza mañana. Ayer, lo ratificaron desde el Senasa: "No hay marcha atrás", dijeron. La cadena cárnica rechaza la medida y pide cambios

A partir de hoy y por tiempo indeterminado, los frigoríficos nucleados en FIFRA (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) no recibirán más hacienda porque desde mañana no tendrán actividad de faena en sus plantas como una reacción en protesta por la decisión del Gobierno de avanzar con cambios en el sistema de comercialización de carne vacuna. Es que desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería se impulsa, a partir de mañana, una modificación para dejar atrás la media res y poner en marcha un esquema en el que esa pieza sea dividida en tres, para que cada trozo tenga un máximo de 32 kilos y así promover el cuidado de la salud de los trabajadores encargados de la descarga; un planteo que vino impulsado por la OIT. Los frigoríficos y otros eslabones de la cadena se mostraron en favor de evitar la descarga manual de la media res, pero en vez de avanzar con el troceo propusieron implementar un sistema de descarga mecánica manteniendo la media res vigente; algo que no fue tomado por el Gobierno.

Frente a esto, y ante la inminencia de la fecha puesta como tope para el comienzo del nuevo esquema, los frigoríficos decidieron iniciar una protesta debido a que, según adelantaron, no están en condiciones de cumplir con la nueva normativa. Para que mañana comience el troceo es necesario contar con una cuadrilla adicional que fragmente en tres la media res, un montaje interno diferente de los camiones que hoy están equipados con gancheras y deberían tener al menos tres niveles de estantes, y un sistema de logística diferente para el reparto.

La posición del Gobierno

Frente a este escenario, ayer el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Alejandro Fernández, ratificó que el nuevo sistema de troceo para la comercialización minorista de carne vacuna comenzará a partir de mañana y consideró que los frigoríficos tuvieron “tiempo suficiente para la adecuación” y que en la actualidad más del 80% de los mismos están en condiciones de implementar la medida.

“No hay vuelta atrás, la medida comienza el 1° de noviembre. Es una decisión tomada y entendemos que hubo tiempo suficiente para hacer la adecuación”, dijo Fernández a Télam, respecto al nuevo sistema de comercialización de carne vacuna en trozos que no pueden superar los 32 kilos.

Este nuevo esquema de comercialización fue anunciado en abril de 2021 a través de una resolución conjunta de los entonces Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Desarrollo Productivo.

“Este es un tema que no es que viene de hace dos años, sino que se discute hace 20 o más. El ruido hoy surge por la intervención de las organizaciones del Estado”, dijo el funcionario respecto a la resistencia a adoptar la medida que existe de parte de algunos establecimientos y abastecedores del mercado local.

Fernández sostuvo que si bien al principio estas medidas pueden generar “rechazo y ruido, finalmente la cadena se va a adaptar”.

“Esperamos que en pocos meses esté la situación definitivamente acomodada y el año que viene podamos ver un nuevos sistema de comercialización de carne”, agregó el funcionario del Senasa.

Fernández aseguró que los frigoríficos de tránsito federal, que se encuentran bajo la órbita de control del organismo nacional, en su mayoría ya se encuentran aptos para comenzar con el nuevo sistema el martes. Los nucleados en Fifra y frigoríficos bonaerenses aseguraron que no están en condiciones para avanzar con el cambio.

Fernández, por último, detalló que los que están en condiciones de asumir las nuevas exigencias “cubren cerca del 80% de la faena nacional, tanto para exportación como para el mercado interno. Dentro de este volumen, el 80% de las plantas está en condiciones”.

Gonzalo Dal Bianco. Redacción Puntal