Provinciales | Córdoba | Emprendedores | Aprendizaje

Experiencia Endeavor: mucho más que un evento, un ritual que reunió a 5.000 personas

En Córdoba, estudiantes, emprendedores e inversores se encontraron para compartir historias, desafíos y aprendizajes en una jornada intensa de inspiración, conexión y crecimiento dentro del ecosistema de innovación

Nico llegó temprano, mochila al hombro y cuaderno en mano. No buscó silla en la primera fila ni se preocupó por la etiqueta. Eligió sentarse donde el cuerpo le marcó, bien al medio del auditorio, entre otros tantos como él: con hambre de aprender, con sed de crecer. “Tengo una idea, dos, tres… pero vengo a ver cómo se hace para pasar del cuaderno a la calle”, dijo mientras se acomodaba los auriculares y miraba la grilla del día en su celular.

A unas filas de distancia, Martín lo observó de reojo. Le vio la cara iluminada, el gesto entusiasta, la energía de quien todavía no ha recibido muchos golpes. Y sonrió. Él también fue así alguna vez. Pero los últimos años le enseñaron que el camino emprendedor no siempre es épico. Que hay madrugadas donde el Excel no cierra, tardes donde un mail te cambia el humor, y meses en los que solo sobrevivir ya es una victoria. “Ya tengo varias caídas y algunas pocas victorias, pero igual asisto y renuevo mi corazón emprendedor. Porque de eso se trata, ¿no? De no bajar los brazos”, dijo, con voz tranquila.

Nico tomó nota, hizo fila para las mentorías express, preguntó de todo y repartió su cuenta de Instagram como si fuera tarjeta de presentación. Martín, en cambio, fue más reservado. Escuchó con atención, anotó poco y habló con algunas personas. Entre charla y charla, terminaron cruzándose en una pausa para el café. Se reconocieron. Nico le agradeció una frase que le escuchó decir en voz baja durante una ponencia. “Era para mí, pero si te sirve, quedátela”, le respondió Martín.

Así arrancó una nueva edición de Experiencia Endeavor Córdoba, el evento más convocante del interior del país para quienes eligen crear, escalar y transformar ideas en negocios con impacto. El 14 de mayo, el Centro de Convenciones Córdoba, en el Complejo Ferial, recibió a más de 5.000 personas entre estudiantes, emprendedores iniciales, empresarios consolidados e inversores, todos atravesados por una certeza común: emprender no es una moda, es una forma de mirar la vida.

La apertura estuvo a cargo de Luciano Nicora, vicepresidente de Endeavor Argentina, quien dio la bienvenida a los asistentes y celebró la convocatoria: “Creemos en el poder que tienen estos emprendedores para transformar la economía y generar desarrollo económico”.

En el escenario principal se sucedieron figuras clave del ámbito emprendedor nacional e internacional. Uno de los primeros en tomar la palabra fue Nacho Viale, fundador de Storylab y MOJO. Luego, Matías Woloski, cofundador de Auth0 —una de las pocas compañías argentinas en alcanzar la categoría de unicornio, valuada en más de mil millones de dólares—, relató los desafíos de emprender desde Argentina para el mundo.

También participó Martín Frascaroli, cordobés y CEO de AIVO, quien dejó un mensaje contundente: “Buscá mercados grandes y eficientes, obsesionate con el problema, y recordá que no se puede mejorar lo que no se puede medir”.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el panel “Mujeres que lideran”, donde tres ejecutivas compartieron experiencias y reflexiones sobre liderazgo en distintos ámbitos. Ivana Cavigliasso, miembro del Directorio de Prodeman, alentó a confiar en la capacidad de aprendizaje: “Las oportunidades están; hay que confiar en nuestra capacidad de aprender. Pregunten a quienes ya lo hicieron, pidan feedback y manejen lo que venga. Lo que nos diferencia a la hora de liderar es cómo somos como personas”.

A su turno, Silvina Parra, directora de Operaciones en Familia Parra, desafió a los emprendedores a armar equipos diversos: “No elijan gente igual a ustedes; busquen quienes los incomoden, de otras edades, géneros o culturas”. Por su parte, Patricia Jebsen, board member y business advisor de empresas tecnológicas, compartió su mirada estratégica sobre el crecimiento y liderazgo femenino en entornos de innovación.

Gastón Taratuta, fundador y CEO de Aleph Group —empresa con presencia en más de 130 países—, también dejó una frase que resonó en todo el auditorio: “El talento argentino está sentado en esta sala. Tenemos que salir hacia América Latina”.

El cierre de la tarde tuvo como protagonista a Ariel Sbdar, CEO y cofundador de Cocos Capital, quien resumió su experiencia emprendedora en una frase que despertó aplausos y asentimientos: “Hacé lo que puedas con lo que tengas, donde estés y no te preocupes por el resto”.

Mientras tanto, en los pasillos, entre charlas y cafés, se entremezclaron las historias. Carla, diseñadora, intercambió ideas con un estudiante que quiere digitalizar todo su negocio. Matías, estudiante del secundario, se reía junto a sus amigos y ya planeaban con que podían empezar a emprender. Y en un rincón, Nico y Martín cerraron la jornada con una promesa mutua: seguir en contacto.

Si me animo a lanzar mi marca, te escribo”, dijo el más joven. “Y si te caés, me escribís también”, respondió el otro.

Porque Experiencia Endeavor no fue solo un evento. Fue una radiografía del momento emprendedor en Argentina: real, crudo, inspirador. Fue una comunidad latiendo. Una generación aprendiendo a caerse sin romperse. Y una prueba viva de que en Córdoba, cada vez que alguien decide no bajar los brazos, algo nuevo empieza.