Si bien el respaldo sobre la cuarentena como método para prevenir el contagio de Covid-19 es muy mayoritario, gran parte de los cordobeses admite que su situación económica empeoró en los dos últimos meses, con aumento en los niveles de endeudamiento y severas dificultades para afrontar compromisos durante este mes.
El 72% de los cordobeses admitió que tendrá dificultad para pagar cuentas este mes
Apenas el 9% dijo que podrá afrontar sus compromisos sin contratiempos. Además, el 69 por ciento remarcó que posee deudas
Es parte de las conclusiones del último informe publicado por la consultora cordobesa Delfos que conduce Luis Dall’aglio.
El estudio, realizado en los primeros días del mes, comenzó analizando el respaldo de los cordobeses hacia la cuarentena y su resultado. Concretamente preguntó si había sido efectiva para prevenir la pandemia, a lo que el 89% (2.572.076) de los cordobeses consideró que sí había dado buenos resultados. Sólo un 9% (260.097) de la ciudadanía optó por una respuesta negativa.
Con respecto a este tramo extendido del confinamiento, las respuestas acompañaron en un 88% que veía positiva la extensión, pero allí el 54% pensaba que debía ser estricta sólo para los grupos de riesgo, algo que viene creciendo en los últimos relevamientos.
“Ha disminuido sensiblemente el nivel general de adhesión frente a una extensión de la cuarentena. Pero más marcada aún es la disminución de la extensión en las mismas condiciones”, indica el informe.
“Al comienzo de la cuarentena predominaba un estado de ánimo dominado por lo emocional, el miedo y la incertidumbre, y eso posibilitó que fuera asumida con mucha conciencia. Con el tránsito de los días la sociedad fue entendiendo mejor de qué se trataba el nuevo virus, y fue saliendo de ese lugar estrictamente emocional hacia uno más racional. Y allí empieza a tener más visibilidad la demanda económica que estaba más latente”, explicó el titular de la consultora, Luis Dall’aglio, sobre la evolución de los sondeos desde fines de marzo hasta ahora.
En ese plano económico, se revela que el 31% de los cordobeses está pagando alguna cuota y que el 12% lo hace por un crédito bancario no hipotecario. Por otra parte, el 69% (1.994.081 cordobeses) respondió que tiene deudas y de ellos, las tarjetas de crédito (14%) y el Estado (13%) son los principales acreedores.
Y en la misma línea, el sondeo reveló que el 72% de los cordobeses admitió que iba a tener dificultades para afrontar los compromisos que tiene durante este mes, mientras que sólo un 9 por ciento está seguro de que no tendrá ninguna dificultad.