Los alumnos cordobeses lograron en las pruebas Aprender de 2019 un mejor desempeño que el registrado a nivel nacional. Así surge de la información que se dio a conocer ayer y que, de todos modos, muestra algunos datos preocupantes.
Los alumnos cordobeses, con mejor desempeño que la media nacional
Difundieron los resultados de las pruebas Aprender 2019. En el país, el 42,8% de los chicos registró un nivel por debajo del básico en Matemáticas. En Córdoba, esa cifra se ubica en el 32,2%. En Lengua, en la provincia el 70,9%, con buenas notas
Los niveles de desempeño se dividieron en cuatro categorías: por debajo del nivel básico, nivel básico, Satisfactorio y Avanzado.
En Lengua, el 70,9 por ciento de los estudiantes tuvieron niveles que fueron del Satisfactorio al Avanzado.
Al desglosar esas categorías, el 21,3 por ciento mostró un nivel Avanzado, mientras que el 49,6 por ciento logró estar en la categoría Satisfactorio. Otro 16,6 por ciento se ubicó en el nivel básico y el 12,5 por ciento estuvo por debajo de esa meta mínima.
En Matemáticas, el resultado fue menos alentador. Porque quienes estuvieron incluidos en los niveles Avanzado o Satisfactorio se redujeron al 39,3 por ciento. Allí, sólo el 3,9% fue Avanzado, mientras que el Satisfactorio se ubicó en el 35,4 por ciento. El 28,5 por ciento de los alumnos cordobeses mostró un nivel básico en Matemáticas, mientras que el 32,2 por ciento estuvo por debajo.
Si la comparación se hace con el promedio nacional, los números de Córdoba son mejores. En el país, las pruebas Aprender arrojaron que el 42,8 por ciento de los chicos está por debajo del nivel básico en Matemáticas; el 28,6 por ciento, en nivel básico; el 26 por ciento, en nivel Satisfactorio y sólo el 2,6 por ciento mostró conocimientos avanzados.
Si se consideran las pruebas en Lengua, en el nivel Satisfactorio estuvieron el 46,1 por ciento de los chicos (en Córdoba, el 49,6), en nivel Avanzado se ubicó el 15,6 por ciento (Córdoba el 21,3), mientras que en el nivel básico quedó incluido el 19,7 por ciento (Córdoba 16,6) y, por debajo del básico, el 18,6 por ciento, algo más de dos puntos por encima del rendimiento cordobés.
“El informe caracteriza a las y los estudiantes a partir de un índice de nivel socioeducativo construido sobre la base del nivel educativo de la madre y del padre, la tenencia de equipamiento y la posesión de libros en el hogar. En este sentido, se corrobora lo que también señalan otros estudios e investigaciones sobre el tema: a menor nivel socioeducativo, los niveles de desempeño son también menores, y a mayor, los resultados académicos mejoran”, dice el texto difundido por el gobierno provincial.
Las pruebas Aprender están divididas en dos áreas principales: Lengua y Matemática. En el caso de Lengua, se evaluó la comprensión lectora, que contempla extraer, interpretar, reflexionar y evaluar.
En el área de Matemática, se evaluó la capacidad general de resolución de situaciones problemáticas, que considera tres capacidades cognitivas específicas: el reconocimiento de conceptos, la comunicación en matemática y la resolución de situaciones en contexto intra y/o extramatemáticas. Esto implica la posibilidad de resolver problemas en marcos inherentes a la matemática, como también en los familiares o cotidianos vinculados con las situaciones de la vida diaria.