La tercera edición del Presupuesto Participativo (PP) en Coronel Moldes ya está en marcha. Desde ayer inició el proceso de votación que se extenderá hasta mañana. En esta oportunidad, habrá un proyecto ganador por cada una de las cuatro categorías: Salud, familia y medioambiente; Deporte, cultura y educación; Obras públicas; y Tránsito, bromatología y zoonosis. De esta manera, los vecinos pueden acercarse a elegir la iniciativa que más les guste en el punto de sufragio ubicado en la plaza Nicolás Avellaneda, en los horarios de 9:00 a 12:30 horas y de 17:30 a 20.30 horas.
En el primer día, el viceintendente moldense, Gustavo Argüello, acompañó el arranque de esta nueva entrega del programa de participación ciudadana, dando apertura a la mesa y emitiendo el primer voto.
De las más de 25 propuestas presentadas por vecinos e instituciones, cuatro serán las triunfadoras que se ejecutarán durante el año 2023 y tendrán una inversión de hasta 2 millones de pesos cada una.
Cabe señalar que los proyectos tenían como requisito que debían ser desarrollados en un espacio público y además representar un beneficio para toda la comunidad.
Los vecinos pueden votar una sola propuesta por categoría y deben llevar a la mesa de votación su DNI.
Propuestas
Son cuatro las categorías que los ciudadanos pueden votar. La primera corresponde a “Salud, familia y medioambiente” y posee siete opciones entre las que se puede elegir: 1) Embellecimiento de plaza Deán Funes, 2) Prevención de la salud bucal, 3) Sendero ecoturístico en Parque Sarmiento, 4) Puesta en valor de placita Cáritas, 5) Por un ambiente sin colillas, 6) Paseo de la Primera Infancia en patio de salón La Mana y 7) Elementos para mantenimiento de limpieza en el cementerio.
La segunda categoría es “Deporte, cultura y educación”, y las iniciativas entre las que se puede optar son: 1) Sábados Recreativos (Clases de deportes para los niños del Centro Socio Educativo Famijugando), 2) Iluminación y acondicionamiento de pista de atletismo del Parque Sarmiento, 3) Promoción de la actividad física y el juego en niños y jóvenes (Espacio para la práctica de deportes en barrio Las Quintas), 4) Curso de instalación de paneles solares, 5) Multiespacio Deán Funes (Acondicionamiento del anfiteatro de la plaza, para eventos) y 6) Construyendo Caminos Juntos Mejoramiento del Taller Protegido.
En tanto, la tercera categoría es: “Obras públicas”, y las propuestas son: 1) “Venga a conocer nuestra ciudad” (Ingreso sobre cruce de rutas E86 y 35), 2) Cordón cuneta en rotonda y boulevard de Barrio Las Quintas, 3) Reacondicionamiento de pasarela del ferrocarril, 4) Reconstrucción vereda del centro educativo Nicolás Avellaneda sobre calle Vicente Vaggione, 5) Mejoramiento de Terminal de Ómnibus, 6) Puesta en valor del Monumento de la Madre, 7) Iluminación nuevo sector del Parque Sarmiento y 8) Construcción de garitas para el transporte público.
Por último, la cuarta categoría corresponde a “Tránsito, bromatología y zoonosis”, y los proyectos son: 1) Castración de perros y gatos, 2) Bienestar animal (Reemplazo de carros con tracción a sangre por motovehículos, 3) Protección vial (Construcción de garita en cruce de rutas E86 y 35), 4) Semáforo en Av. 9 de Julio y Ranqueles, 5) Ordenamiento de tránsito vehicular Capacitaciones en educación vial y 6) Seguridad alimentaria (Compra de elementos para asegurar la higiene alimentaria en la Huerta Municipal Agroecológica).