Ellos son alumnos de 2° año y juntamos papeles, bolsitas, pero también hacen poda, van limpiando y vamos poniendo plantas y arreglando cada espacio, con el compromiso después de cuidarlo. Así que ellos pueden contar un poquito, porque están muy entusiasmados, qué es lo que han estado haciendo”.
Consultado los alumnos sobre el trabajo que están realizando, Briana señaló: “Hemos estado trabajando con la forestación, podamos plantas, plantamos plantas, limpiamos acá que es una placa que pusieron los chicos y le hicimos todo un cuadrado para que quede la placa libre. Los chicos están removiendo la tierra, están por podar, en el ingreso pusimos más plantas, limpiamos los canteros y todo el patio”.
Dar valor y cuidar nuestro espacio
Su construcción reclama un abordaje colaborativo que integre las diferentes áreas de la comunidad, la familia y todo el entorno de los estudiantes.
Este enfoque propone un abordaje comunitario e integral de distintas temáticas, problemáticas sociales y la construcción de una cultura del cuidado que contrarreste la propuesta que compromete el bienestar de las personas, las comunidades y el ambiente.
Es fundamental darles herramientas a los jovenes para que le den valor y cuiden tanto el establecimiento educativo como los espacios verdes. Algunas estrategias son el reciclaje, la clasificación de residuos, forestación de plantas, limpieza de los espacios en común, entre otros.