Rostros y Rastros Cosméticos veganos | Cosméticos naturales | Veganismo

¿Cosméticos Veganos o Naturales?

El mundo de la belleza es atravesado por distintas tendencias, estamos siendo más consientes sobre lo que consumimos. Sin embargo, hablar de cosméticos veganos no es lo mismo que cosmética natural. Hoy te contamos sus diferencias y cómo identificarlos

Hace un tiempo que los consumidores estamos empezando a cuestionarnos e investigar lo que estamos comprando. Nos hemos vuelto más consciente sobre el consumo responsable y nuestro granito de arena en estas cuestiones, es sumamente importante. Esta modificación, paulatina en el consumo, ha hecho también que muchas marcas y empresas se replanteen sus procesos productivos y trabajen para ser más sustentables, naturales, veganas y libre de crueldad animal.

Cuando un producto se califica como "vegano", significa que no contiene ni ingredientes animales (la gelatina, el colesterol o el colágeno) ni derivados de estos (miel, la cera de abejas o la leche), estos ingredientes son reemplazados por derivados de plantas o minerales. Es decir que los cosméticos veganos, no contienen nada que provenga o haya sido producido por animales vivos o muertos. Sin embargo, que sean veganos no significa que sean naturales. Muchos de los productos veganos conocidos comercialmente, si bien no contienen ingredientes animales ni derivados de estos, si tienen en su fórmula otros, que resultan nocivos para la piel.

Conversamos con Fernanda Castro (@cosmetologíadelasdiosas/ www.cosmetologiadelasdiosas.com.ar), asesora de imágenes, cosmiátra, cosmetóloga y creadora de su propia marca de cosmética natural. Hoy nos cuenta en que consiste la cosmética vegana y natural y como elegir cuál usar. “Hace tiempo vengo trabajando en una visión de cosmetología holística. Es muy interesante ver como cada vez más se viene gestando esta idea de trabajar una belleza más consciente y natural”, comenzó Fernanda.

¿Cuál es la diferencia entre cosmética vegana y cosmética natural?

- Muchas marcas comerciales dicen vegana porque no tienen componentes de origen animal, pero sí tienen entre sus ingredientes, componentes que son tóxicos para la piel. Que sea vegano no quiere decir que sea 100 % natural y libre de tóxicos para la piel. Dentro del mundo de la cosmética hay muchas variantes y nuestra mejor arma es aprender a leer las etiquetas y los ingredientes que la componen.

Lo vegano es que no contiene ingredientes de origen animal ni sus derivados. Sin embargo, hay una gran movida comercial y de marketing, que, si bien en su packaging nos indican que es vegano, cando leemos la etiqueta de su fórmula nos encontramos con ingredientes muy nocivos.

En la cosmética natural hay ciertos componentes que no se deben usar y son reemplazados por otros que son naturales y puros. A nivel general las siliconas, parabenos, derivados del petróleo, etc., son ingredientes tóxicos par la piel que jamás encontrarán en productos de cosmética natural. Es importante aclarar que los productos de cosmética sana y natural no lo van a encontrar en la farmacia. Quizás en negocios naturistas o gabinetes de belleza.

Siempre les hago hacer a mis clientes el ejercicio de que vayan a una farmacia, busquen un producto que diga vegano y se fijen en los ingredientes que componen el producto. El hecho de que sea vegano, no significa que sus ingredientes sean naturales. Hay que saber leerlas para elegir bien.

Hace más de 12 años que trabajo en esto. Investigue muchísimo para saber que ingredientes incluir, que conservantes se pueden usar y que sean aprobados en la cosmética natural.

Hace tiempo que he lanzado mi propia línea de cosmética natural que se llama “Cosmetología de las Diosas”, con productos de maquillaje y de skin care. Sus fórmulas son creadas por mí y elaboradas por un laboratorio exclusivo de Buenos Aires. Toda mi línea de cosméticos y productos de belleza son naturales. En mi línea hay productos que son veganos, ya que no utilizo ingredientes de origen animal y están rotulados con el logo de cosmética vegana. Pero hay otros que no son veganos porque utilizo la cera de abeja. Aunque hay veganos que saben que se están haciendo estragos en la extracción y explotación de la cera de candelilla y carnauba que se extraen de plantas y sirven para reemplazar la cera animal, prefieren negocian con otro ingrediente que abunda como lo es la cera de abeja. De esta manera concilian utilizar este tipo de productos debido a que son más consientes, y al saber de esta explotación, prefieren usar productos con cera de abeja.

Muchos productos en lugar de usar aceites vegetales como la jojoba, almendra, rosa mosqueta, incluyen en sus preparados silicona que te da la imagen de luminosidad, pero es un producto toxico para la piel.

La cosmética natural no se testea en animales, nosotros advertimos que, al ser componentes puros, el testeo es en la piel de nosotros para ver cómo reaccionan esos ingredientes en nosotros, hacemos un auto testeo cuando lo compra.

Ingredientes nocivos

- Muchas veces el mercado nos engaña con los colores de su packaging, nos da datos sobre sus beneficios, y pueden incluso tener sellos que indican que son veganos o free cruelty. Sin embargo, eso no quita que en su lista de ingredientes pueden aparecer componentes que, si bien no son de origen animal, son muy nocivos para la salud. Ojo si lees entre los componentes los siguientes ingredientes:

- Phenoxyethanol, es un conservante bactericida, muy toxico para el sistema inmune.

- Triethanolamine, es un compuesto químico muy tóxico.

- Cyclomethicone, es una mezcla de polímeros de silicona, derivado del petróleo que no permite la transpiración de la piel y la deshidrata.

- Mineral oíl, es un derivado del petróleo que se usa para mejorar la textura de las cremas porque es más barato que los aceites vegetales y naturales. Puede producir acné, irritación, rojeces, entre otras.

Ventajas de la cosmética natural

- Los cambios y diferencias entre productos comercialmente conocidos a los productos de cosmética natural, son abismales. Mis clientes no vuelven a los otros productos, se quedan con los productos naturales porque los cambios son profundos. La diferencia es notoria porque la experiencia es vivencial.

La cosmética natural tiene un gran poder activo, debido a su gran potencial regenerado y depurativo. Al penetrar en la piel, estos principios activos proporcionan resultados de larga duración y difíciles de obtener con otros cosméticos. Al basar sus fórmulas en ingredientes naturales y no usar productos químicos son adecuados para aquellas pieles más sensibles.

¿Cómo elegir productos de cosmética para celiacos?

- El proceso de la fabricación de productos de belleza para celíacos necesita de un estudio específico para su aprobación, debe ser certificada a partir de estudios, y cuentan con el sello de la ANMAT que los identifica, ya que tienen un estudio particular que afirma que es libre de TACC (centeno, trigo, avena y cebada).

En la cosmética natural yo puedo afirmar qué productos de mi línea no contienen estos ingredientes, pero no puedo asegurar si hubo una contaminación cruzada, es decir que, si bien yo soy consciente de que no use centeno, trigo, avena y cebada, quizás compre un principio activo que el fabricante que me lo provee lo tiene pegado en su depósito a un componente que tenía avena. Entonces de esa manera puede que haya contaminación cruzada. Por ende, es importante que las personas celiacas utilicen productos que tengan la certificación oficial de sin TACC o bien prueben productos de cosmética natural que en sus ingredientes no contenga ninguno de los mencionados anteriormente y experimenten cómo reacciona el producto en su piel. Los productos naturales son muy ricos en ingredientes puros y naturales, mucho más rico que los que comercialmente encontramos en el mercado.

Es importante leer los ingredientes de los productos que consumimos o la filosofía de la empresa para saber qué es lo que estamos usando y elegir lo mejor para conservar y cuidar la salud de nuestra piel.

Por Julieta Varroni