Mientras que los operadores inmobiliarios estimaron un mínimo de 700 mil pesos para cubrir el gasto total de una familia al mudarse, los inquilinos aseguran que esa cuenta se queda corta. En tal sentido, sostienen que un presupuesto realista la execede por varios cientos de miles de pesos. En este sentido, dos organizaciones sectoriales a nivel provincial calculan un piso de 1,3 millón de pesos y un máximo de hasta dos millones para entregar la vivienda que desocupa y para afrontar los gastos que supone ingresar a una nueva.
Para Maximiliano Vittar, de la agrupación Inquilinos Córdoba, a diferencia de lo que sostienen las inmobiliarias, al momento de hacer un presupuesto de mudanza, una familia no puede dejar afuera el gasto del mes de depósito. Algo que en la práctica se exige para empezar a alquilar.
“Al mes de depósito lo piden. Puede haber excepciones, pero lo piden”, dijo el referente inquilino.
Hasta este punto, la estimación de Inquilinos Córdoba indica que, cuando una familia se muda, sus gastos de vivienda se triplican.
“Calculamos que, a lo que sale el alquiler, hay que multiplicarlo por tres. Eso es lo que necesitás para pagar mes por adelantado, depósito, comisión inmobiliaria y los gastos de la mudanza”.
Pero la cuenta no termina allí. Vittar advierte que no se deberían dejar afuera los gastos asociados a la propiedad anterior, para entregarla en condiciones a la inmobiliaria o al dueño.
Para Inquilinos Agrupados, mudarse cuesta más que el triple un alquiler.
En función de esos parámetros, y tomando un alquiler de 300 mil pesos como valor medio para una casa de tres habitaciones en Río Cuarto -tal como indicaron desde CPI-, ese cálculo arroja un valor aproximado de 900 mil pesos.
Eso, sin contar lo que cuesta pintar y acondicionar la propiedad que se deja, que se calcula en alrededor de 400 mil pesos en una casa, considerando materiales y mano de obra. Al sumar este gasto, surge que mudarse le cuesta a una familia alrededor de $ 1,3 millón.
“Hasta dos millones”
Por su parte, Beatríz Jiménez, de la otra organización sectorial que hay en la provincia, Inquilinos Agrupados Córdoba, sostiene que una familia necesita bastante más dinero para afrontar los gastos de una mudanza. En tal sentido, asegura que el monto alcanza incluso a los 2 millones de pesos.
“Nosotros hemos hecho un cálculo de aproximadamente dos millones de pesos. Se hace imposible, se hace inviable para una familia trabajadora juntar dos millones de pesos para mudarse”.
Por otro lado Jiménez aclara que, a los gastos ya mencionados (mes de alquiler por adelantado por 300 mil pesos, comisión inmobiliaria por 360 mil pesos y flete por otros 40 mil), todavía hay que agregarle varios más. “Hay inmobiliarias que te cobran por las averiguaciones -sobre las garantías presentadas- y la fianza”, indicó.
“La ley de la selva”
“Son todo un tema los ítems que van apareciendo en este contexto en el que se derogó la ley anterior y lo que hay desde el DNUes como la ley de la selva. Hay inmobiliarias que te cobran entre 10 y 15 mil pesos para mostrarte una casa, por ejemplo”, sostuvo la referente de Inquilinos Agrupados Córdoba.
En otro orden de cosas, Jiiménez se mostró escéptica respecto a los efectos de la desrregulación del mercado inmobiliario. “No hay una oferta habitacional masiva como dijeron que iba a haber al derogar la ley de alquileres. La oferta es ínfima y para las familias es privativa en términos económicos”.