El acueducto ganadero del sur ya avanzó a lo largo de sus primeros 8 kilómetros con el tendido de cañerías, sobre un proyecto que recorrerá 100 kilómetros y potenciará a toda la zona con la provisión de agua apta para el consumo animal, lo que permitiría duplicar la cantidad de ganado en la región.
Sobre esa obra, el ministro Sergio Busso destacó que "hay un muy buen avance y justamente esta semana lo estuvimos recorriendo junto a la empresa que lo lleva adelante. Recordamos que la toma está en el punto de acceso de la localidad de Río Bamba, sobre el canal General Levalle, y va a recuperar más de 50 mil hectáreas que hoy son improductivas por falta de agua de calidad", señaló el funcionario.
En ese sentido, el ministro destacó que "con esta infraestructura vamos a aprovechar el agua que se va por los canales al Carcarañá. Ahora la vamos a comenzar a recuperar para tratar de que más de 120 productores pue dan apuntalar su proyecto ganadero. Y sabemos que la actividad tiene un potencial enorme, genera arraigo, trabajo, territorialidad y por eso es muy importante esta obra", remarcó.
Por otra parte, Busso destacó el lanzamiento de financiación para pequeños productores ganaderos que se lanzó el viernes en Jesús María, pero que ayer comenzó a funcionar con subsidios para 30 productores que compraron reproductores en el marco de la muestra ruralista de Laboulaye. "Es un fondo de 500 millones de pesos que se completa con el Programa GanAr que tiene 3 mil millones de pesos de fondos en el Banco de la Provincia de Córdoba. Pero esto apunta a los pequeños y medianos productores que no pueden ser sujetos de créditos y por eso teníamos que darles una oportunidad, una alternativa. Son recursos que vienen aportados por el Ministerio de Agricultura de la Nación, durante la gestión de Julián Domínguez, para canalizarlos a través de la Fundación del Banco de Córdoba y del Ministerio", explicó.
El programa tiene como objetivo mejorar la eficiencia productiva de los rodeos vacunos para incrementar la productividad ganadera cordobesa. Está destinado a pequeños y medianos productores bovinos que desarrollen actividades productivas ganaderas en establecimientos radicados en la provincia.
"La herramienta brinda subsidios de hasta 400 mil pesos para los que tengan menos de 150 animales; mientras que los que tengan entre 150 y 300 van a poder acceder al financiamiento a través de la Fundación Banco de Córdoba de hasta 2 millones de pesos a tasa cero, con un año de gracia y 4 para devolverlo", agregó Busso.
Y destacó: "Lo Importante es que se motiven para sumar a su rodeo un buen reproductor, porque mejorar la genética es mejorar la productividad y el aporte apunta en esa dirección. Sin dudas por el potencial que tiene la ganadería en nuestro país hay que trabajar mucho para poder producir más, exportar más. Y además, la ganadería no pide nada, sólo que se le saque el pie de encima, que se deje exportar para aprovechar la demanda mundial, porque además el país necesita dólares. Hay que ordenar esas ideas rápidamente", pidió Busso. Los fondos también se pueden destinar a biotecnología productiva, instalaciones ganaderas, implementación de plan sanitario, extracción, distribución y almacenamiento de agua para bebida y forraje.