Río Cuarto | crisis | transporte | boleto

El Municipio analiza llevar el boleto de transporte urbano a $ 600 o $ 700

"Lo vamos a hacer en los próximos días, como lo hicieron Córdoba y Villa María", adelantó Llamosas. Y acotó: "Pero también estamos haciendo todas las gestiones para que se revea la medida". Hoy cuesta 340 pesos

Por estas horas, el Municipio evalúa llevar el boleto urbano a 600 o 700 pesos, a raíz de la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar los subsidios al transporte del interior del país.

Lo dejó entrever ayer el intendente Juan Manuel Llamosas, ante una consulta de Puntal AM, tras el acto de lanzamiento de la Mesa Operativa Interfuerzas en la ciudad de Río Cuarto.

“Lo vamos a hacer en los próximos días, como lo hicieron Córdoba y Villa María”, manifestó el intendente.

“Lo que vengo anunciando en las últimas semanas en la reunión que tuvimos con intendentes de todo el país, que tenemos la problemática por esta decisión del gobierno nacional de eliminar solamente para el interior los subsidios que son una herramienta imprescindible para el funcionamiento del transporte no solamente en este país sino también en el mundo”, sostuvo Llamosas.

Yañadió: “Por eso, además de una reunión inmediata con el ministro del Interior (Guillermo Francos), y coparticipar el impuesto a los combustibles, hemos planteado adecuar la tarifa para que el servicio siga funcionamiento. Se ha hecho en Córdoba y lo vamos a hacer en Río Cuarto”.

“Lo vamos a hacer en los próximos días, como lo hicieron Córdoba (lo fijó en $ 700) y Villa María. Pero estamos haciendo todas las gestiones para que se revea la medida”, expresó el mandatario municipal.

En la actualidad, el boleto urbano local vale 340 pesos.

El último incremento se aplicó por la inflación y los combustibles, que fueron factores determinantes en el alza.

En la oportunidad, El Municipio señaló oficialmente:

- “La Subsecretaría de Transporte del Gobierno de Río Cuarto informa que, haciendo uso de las facultades conferidas por las ordenanzas 232/22 y 654/23, y a los fines de garantizar la prestación del servicio urbano de transporte de pasajeros, se ha emitido una resolución mediante la cual se define un incremento del precio del boleto, establecido en 340 pesos a partir de la 0 hora del día 3 de febrero”.

- “Al respecto, cabe mencionar que la empresa prestataria del servicio manifestó la necesidad de aplicar un incremento en el valor de la tarifa, entendiendo que la última actualización se remonta al pasado 15 de diciembre y que ‘desde esa fecha se dispararon los índices inflacionarios y los sucesivos aumentos en el combustible, lo cual hace inviable el sistema de transporte local en los términos y alcances de la tarifa actual’”.

La eliminación de los subsidios derivó en una movida conjunta de intendentes de varias provincias, entre ellos Llamosas y el cordobés Daniel Passerini.

“Se ha hecho en Córdoba y lo vamos a hacer en Río Cuarto”.

En dicha ocasión, se resolvió lo siguiente:

1. Exhortar a los diputados y senadores nacionales de las provincias a plantear un proyecto de ley que, en lo inmediato, exija el cumplimiento del Pacto Fiscal del año 2017 que incluye la distribución de este fondo que hoy unilateralmente se ha dispuesto desde el Poder Ejecutivo Nacional, quitar a todo el interior del país. Incorporar en el proyecto de ley, de manera equitativa y justa, que los fondos que todos los argentinos aportamos sean distribuidos a las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2. Promover ante los legisladores nacionales de las provincias un proyecto de ley que modifique la estructura actual de distribución de la recaudación del “Impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono” de tal forma que el 28,58% originalmente destinado al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte se redistribuya de la siguiente manera: un 50% al Sisvial y un 50% para las compensaciones de los sistemas de transporte público de pasajeros del interior del país, distribuidas sobre la base de los colectivos habilitados en cada sistema.

3. Generar herramientas de compensación en común, similar o una franja con parámetros mínimos entre los municipios de la Red Federal de Intendentes, para la adecuación tarifaria, con el objeto de brindar certezas a nuestros vecinos, empresas concesionarias y demás integrantes de los sistemas de transporte público en nuestras ciudades.

4. Avanzar en los mecanismos que lleven a orientar el destino del subsidio a la demanda en el transporte.

5. Solicitar con carácter de urgencia audiencia al ministro del Interior, Guillermo Francos, para ponerlo en conocimiento de la gravedad de la situación que atravesamos las comunidades y municipios del interior de nuestra Argentina.

6. Analizar con urgencia la presentación de recursos formales administrativos y judiciales ante el incumplimiento de la ley de Presupuesto y la retención de los subsidios que se adeudan. Lo mismo ante la anunciada pero nunca publicada resolución de eliminación del aporte nacional anterior.

El interurbano ya cuesta 44,3% más

Ayer se sumó un nuevo incremento en el servicio interurbano: los pasajes tienen ahora un aumento del 44,3 por ciento.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) confirmó que “la resolución está aprobada” y el pasaje tiene un incremento del 44,3 por ciento.

La medida ya fue publicada en el Boletín Oficial y las empresas ya actualizaron las tarifas de los pasajes.