Regionales | cultivos | pedrea | sequía

La piedra dañó 1.500 hectáreas de cultivos pero el problema más grave es la sequía

La celda de tormenta que afectó la zona rural al oeste de Sampacho y Bulnes arrasó con lotes de soja y maíz y dejó otros con graves daños. Pero los productores advierten que es la falta de agua la que provocará pérdidas millonarias en todo el centro del país

La celda de tormenta que el martes a las 10 horas afectó al sector oeste de la zona rural de Sampacho y Bulnes arrasó con alrededor de 1.500 hectáreas de cultivos de soja y maíz. A pesar de las pérdidas que provocó la fuerte pedrea, los productores advierten que el mayor problema es la sequía cuyo impacto implicará pérdidas mayores.

Fueron de 15 a 20 minutos, según el relato de los vecinos, en los que cayeron piedras.El fenómeno meteorológico desató toda su furia al oeste de Sampacho y Bulnes, pasando por el peaje, y abarcando a lo ancho unos 4 kilómetros. El ojo de la celda de tormenta se concentró en el kilómetro 44 de la ruta E86.

Sobre dicha franja arrasó con cultivos de soja y maíz. “En algunos lotes las pérdidas son totales, no hay nada para recuperar. Y en otros tendremos que ver. No hay tiempo para resiembra, pero en el caso nuestro probaremos”, dijo a Puntal Osvaldo Trepin, quien posee un campo a unos 7 kilómetros de Sampacho.

El productor señaló que venían atravesando una fuerte sequía y confiaban en el alivio que la lluvia había dado 20 días atrás. Pero la tormenta del martes provocó daños irreparables.

Trepin detalló que en su campo hay lotes con pérdidas del 100% y resembrar es una opción, pero con alto riesgo y con un rendimiento muy por debajo de lo ideal.

Este vecino al igual que otro productor consultado coincidieron en que más allá de las pérdidas por la tormenta, más preocupante es la sequía reinante y que, de continuar, provocará mayores pérdidas.

En Sampacho también se vio afectado el tambo del Instituto La Consolata, en el que algunos animales terminaron golpeados.

“No hay tiempo para resiembra”

Julián Chasco, productor de Coronel Moldes, sostuvo que fueron unos 40 kilómetros de largo que abarcó la tormenta y 4 kilómetros de ancho, y que afectó mayormente la zona rural de Sampacho, luego Bulnes y se fue disipando al llegar a Moldes, donde fue el granizo que provocó daños en cultivos, paneles solares, vidrios de tractores, entre otras pérdidas.

“De todas formas lo más grave, más allá de la piedra, es la sequía. Es mucho más seria la falta de agua. Si bien en nuestra zona estamos un poquito mejor que en el resto de Córdoba. Lo más grave es la sequía que realmente es tremenda. Y hay zonas que van a ser realmente perjudicadas y diría que, de lo que se está diciendo en el país, va a ser muchísimo más grave”, advirtió Chasco.

En cuanto a la tormenta del martes, estimó el productor que son más de 1.500 las hectáreas de cultivo que se estaban desarrollando y que sufrieron pérdidas totales.

“Se puede pensar en una resiembra de maíz o algún sorgo, la soja ya no”, aseguró.

Los pronósticos meteorológicos no son muy auspiciosos para la zona, y los productores sostienen que las lluvias ya llegan tarde.

“Las plantas no llegan a desarrollarse al 100%. Y si llegan a fin pueden tener un rendimiento por debajo del 60%. Tenemos que rogar que no caiga otra vez piedra, porque si algo quedó lo va a terminar de destrozar”, señaló otro productor.