La carlotense encontró en las letras una nueva forma de experimentar el mundo y descubrir que más allá de la edad los sueños pueden cumplirse. De niña su deseo era ser profesora de matemáticas, sin embargo las circunstancias no le permitieron seguir ese camino. Fue recién al convertirse en abuela que descubrió su amor por la escritura, una motivación que le ha dado una nueva razón para vivir.
Martha ya ha sido premiada en varias oportunidades por antologías de las que ha sido parte, en su haber lleva unas 50. A cada momento suma nuevas metas, no sólo como escritora sino también como estudiante. En 2019 se recibió en el Cenma de su pueblo, y no sólo eso, sino que resultó la abanderada de su promoción.
- ¿Cómo fue que llegó esta participación en el libro Puente de Palabras?
- Yo me conecté con 'Puente de Palabras XXI' por medio de Gladys López Pianesi, que es la promotora y ya tiene 21 libros editados, siempre tendiendo la mano a todo aquel que le guste escribir. El año pasado gané el cuarto premio por una poesía. Este año también recibí el libro, me dieron un certificado y me colocaron una medalla. No tenía ni idea de por qué era la medalla, pero decía ‘embajadora’. Fue una sorpresa y una alegría muy grande.
- ¿De qué trata este libro?
- Participan muchos escritores. Hay diversas narraciones, de todo tipo y género. Es realmente muy lindo porque hay escritores de Brasil, Paraguay, Uruguay, Egipto, España. Se hace una vez por año y está declarado de interés municipal en Rosario. Es muy lindo formar parte de este libro y después tener la oportunidad de reunirse todos los autores, ir juntos al monumento a la bandera. Todo eso da una emoción muy grande.
“Para mí recibir este reconocimiento fue una sorpresa grande, no me lo esperaba. Fue una emoción inmensa pero a la vez pensé: ‘¿qué voy a hacer ahora?’. Lo que voy a hacer es, primero, tender la mano a todo el que quiera seguir y colaborar con 'Puente de Palabras' para que siga creciendo. Ya son 21 libros, y vamos por más; yo ya me incluyo”.
- Embajadora del Círculo Internacional de Narradores y Poetas del Mercosur. ¿Cuál será su meta ahora con esta distinción?
- Primero para mí recibir este reconocimiento fue una sorpresa grande, no me lo esperaba. Fue una emoción inmensa pero a la vez pensé: ‘¿qué voy a hacer ahora?’. Lo que voy a hacer es, primero, tender la mano a todo el que quiera seguir y colaborar con 'Puente de Palabras' para que siga creciendo. Ya son 21 libros, y vamos por más; yo ya me incluyo. Y como embajadora también quiero llevar este mensaje de paz a través de la escritura.
- ¿Cómo fue este camino a la escritura?
- Pertenezco a Sade (Sociedad Argentina de Escritores) desde que se inició (filial La Carlota). Comencé con la escritura siendo abuela, cuando ya no tenía la responsabilidad de criar a mis hijos. Empecé con un taller literario, y después con otra amiga nos enteramos del Peam (Programa Educativo de Adultos Mayores de la UNRC). Para poder ir tenía que tener más de 50 años, así que esperé cumplir los 50 y al año siguiente me inscribí. Primero tuve a José Di Marco y ahora a la profesora Julieta Varela. En el Peam ya somos muy conocidas porque realizamos concursos de cuentos y poesías para chicos de 8 a 12 años. Entregamos certificados y distinciones, eso realmente me hace muy feliz, son cosas que me llenan el corazón.
“Para mí recibir este reconocimiento fue una sorpresa grande, no me lo esperaba. Fue una emoción inmensa pero a la vez pensé: ‘¿qué voy a hacer ahora?’. Lo que voy a hacer es, primero, tender la mano a todo el que quiera seguir y colaborar con 'Puente de Palabras' para que siga creciendo. Ya son 21 libros, y vamos por más; yo ya me incluyo”.
- Inició de adulta mayor este camino, pero ¿siempre tuvo una pasión por las letras?
- No, nunca. Yo nací en una familia en la que éramos siete hermanos. Lo que yo quería era ser profesora de matemáticas, pero mi papá no me pudo mandar a estudiar, era constructor y no estaba dentro de sus posibilidades. Y después me casé, tuve a mis hijos. Hasta que llegó esta oportunidad con el Peam y comencé con las antologías, ya tengo varias en las que he participado, ya son unas 50, realmente me di cuenta es lo que me gusta y lo que disfruto. Es que es una pasión. Yo quería estudiar y no me pudieron mandar, ya también como abuela decidí terminar en el Cenma acá en Carlota, fue durante 2017, 2018 y en 2019 me recibí, siendo abanderada.
- Ha sido un proceso de aprendizaje y de cumplir sueños, poniéndose siempre nuevos objetivos…
- Claro, como no lo pude realizar de joven, Dios me brindó estas oportunidades y estoy muy agradecida a la vida.
- ¿Sobre qué temática le gusta más escribir?
- Escribo principalmente poesías, aunque también tengo cuentos y me gusta la narración oral. Me formé en el Peam sobre esto. A la vez, me gusta mucho cantar y canté en el coro en Río Cuarto. Ahora canto en el coro municipal de La Carlota. Puedo decir que la escritura me rejuvenece más allá de mi edad. Hoy tengo 78 y en octubre cumplo 79, tengo ya seis bisnietos. Todo esto que hago me motiva y me da mucha fuerza para seguir y no parar.
- Una vida tan activa a los 78 se convierte en un ejemplo. ¿Qué mensaje le da a quienes hoy escriben pero tal vez no se animan a participar de un libro porque piensan que ya no están en edad?
- Cuando me enteré de lo del Peam, lo primero que pensé fue: ‘Quiero ir’. Me sentía un poco desesperada porque de chica no pude cumplir con lo que deseaba, con poder estudiar. Siento que representa una gran posibilidad para los adultos mayores para poder hacer lo que les gusta, más allá de la edad que tengan. Que no se sientan mal, encerrados en sus casas. Llevo este mensaje que hay que abrir la puerta y extender la mano a las oportunidades. Al que le guste escribir, cantar o cualquier otra cosa que lo haga feliz, que lo haga. Que lleven cada año con alegría, tal como me siento yo a mis 78. Y quiero agradecer públicamente a la Municipalidad de La Carlota y a nuestra intendenta, Natalia Bellón, que me envió un saludo muy especial, dio a conocer la distinción y me reconoció como la primera Embajadora de Cultura carlotense. Le prometí que le llevaría mi libro.
La Carlota Embajadora 3.jpg
Todo esto que hago me motiva y me da mucha fuerza para seguir y no parar . Todo esto que hago me motiva y me da mucha fuerza para seguir y no parar .
La historia de Martha Zárate vislumbra cómo la pasión y la dedicación pueden transformar vidas, sin importar la edad. Su distinción como Embajadora Internacional del Círculo de Narradores y Poetas del Mercosur es un merecido reconocimiento a su talento y esfuerzo, y un testimonio que los sueños se pueden alcanzar en cualquier etapa de la vida.