Después de 12 etapas y más de 8.000 kilómetros recorridos por la geografía de Arabia Saudita, los argentinos que nos representaron en la competencia, logrando excelentes resultados, un triunfo en Cuatriciclos por parte del bonaerense (Lobos) de Manuel Andújar, con triunfos de tres etapas por parte del propio Andújar, en Motos con tres victorias parciales de Kevin Benavides (KTM) y dos de Nicolás Cavigliasso-Valentina Pertegarini (Taurus) en Challenger – T3, más el destacado accionar de Luciano Benavides (Husqvarna) siempre entre los primeros de la categoría Motos, y las muy buenas actuaciones del resto de participantes de nuestro país que lograron finalizar la competencia, llega el momento de escuchar sus voces para saber como vivieron esta competencia.
Manuel Andújar consiguió su segunda victoria en la categoría Cuatriciclos, sumando el que consiguió en 2021 a los logrados por Marcos Patronelli en 2010, 2013 y 2016, los de Alejandro Patronelli en 2011 y 2012 y Nicolás Cavigliasso en 2019, logró el octavo Touareg de la especialidad para Argentina, esto dijo antes de subir al podio:
“Después de dos años de verla desde afuera, por diferentes roturas, hoy estar acá en lo más alto, es una alegría impresionante. Dicen que la categoría de cuatriciclos está desapareciendo, pero es la más competitiva del Dakar.
Este segundo triunfo es una liberación, después de dos años abandonando, no pudiendo terminar la carrera, desde arriba de un helicóptero viendo como me sacaban, incluso el año pasado abandonar en la etapa 11 en las dunas, hoy estar acá arriba del podio es impresionante.
La categoría es la más competitiva, terminamos los dos primeros en ocho minutos y cada etapa en segundos de diferencias, la verdad que decir que se está terminando la categoría, hoy fue la más competitiva.
Con respecto a la dureza, en lo personal fue el que corrí en Argentina, pero en cuanto a terreno esta fue la más difícil ”.
Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se ganaron un lugar importante en la categoría Challenger – T3 luego de la excelente performance demostrada durante las 12 etapa, con etapas con muy buenos tiempos parciales y problemas técnicos que no los dejó estar en el lugar que pretendían, incluso después de poner todos los elementos de transmisión nuevos en el día de descanso, el diferencial trasero les jugó la pero pasado en la carrera y los retrasó por más de 5 horas destruyendo las ilusiones de una buena posición final.
El temple del matrimonio de General Cabrera hizo que se recuperaran rápido y consiguieron en las etapas siguientes un 5º puesto, el primer triunfo parcial, el segundo lugar y otro triunfo en etapas, para sellar el último tramo a un ritmo más lento al quedarse sin cubiertas de auxilio.
Así nos comentaron sus sensaciones una vez finalizada la competencia, Nicolás dijo: “Hermoso Dakar, fue el más difícil de los cinco que corrí,lástima que faltó un poquito, logramos terminar en el top ten, tenemos todo un año de carrera. Vamos por un mundial que será muy competitivo, a darlo todo”.
Valentina Pertegarini, la navegante que lo llevó a la perfección por las dunas a Nico dijo al terminar la última especial: “Terminamos la carrera más dura del mundo, hoy la pudimos terminar a pesar de que rompimos dos gomas en la misma piedra en el km. 16 y después a seguir con mucho cuidado para poder estar acá y poder subir arriba del podio final, así que vamos por más”.
Los hermanos Kevin y Luciano Benavides, representantes oficiales de KTM y Husqvana, se fundieron en un fuerte abrazo cuando cruzaron la meta final, esto comentó el menor, Luciano, campeón del mundo 2023 pero que no pudo concretar la victoria en esta edición: “Un momento increíble, terminando otro Dakar, probablemente uno de los más duros. Estamos los dos acá, ‘en una pieza’ después de estas dos semanas que han sido muy duras. Obviamente los resultados por ahí no demuestran lo que realmente trabajamos, a veces las cosas salen y a veces no, tenemos muchas cosas por mejorar, pero contentos de estar acá y ahora a descansar.
Se vienen muchos cambios, tenemos que mejorar en muchos aspectos, pero no se que pasará con las carreras. En mi caso no es lo mejor no poder defender mi título del mundo, no tengo la posibilidad de hacerlo, pero trataré de estar activo en otras carreras”.
Mientras que el mayor, Kevin, luego de ganar 3 etapas y terminar 4º en la suma de tiempos, dijo: “En mi caso vengo de un año muy duro, de muchas lesiones y un mes antes del Dakar no sabía si iba a poder competir porque me había quebrado el peroné, así que estar aquí es algo increíble, el resultado es aparte. Haber terminado la carrera más dura del mundo es un gran objetivo. No quiero ver más piedras”.
El piloto de General Deheza, Sebastián Urquía, finalizó otro Dakar y si bien se mostró muy contento con haberlo completado, la caida en el primer día condicionó su funcionamiento durante el resto de la competencia, esto nos dijo luego de subir al podio final: “Pude terminar el Dakar gracias a Dios, la última etapa era bastante sencilla, corta, lo importante es haber podido terminarlo. Fue más duro de lo esperado, principalmente por los problemas de los dolores en el cuerpo, lo logré y en los últimos 500 metros salen todas la emociones y el recuerdo de todo lo vivido durante todo el año para llegar acá, los últimos kilómetros fueron de pensar en todo eso y gracias a Dios estamos acá, súper contento y ahora a disfrutar y descansar”.
El cuarto triunfo del español Carlos Sainz-Lucas Cruz, logrado con un Audi eléctrico, fue histórico, porque es la primera vez que sucede y la dupla española consigue las cuatro victorias con cuatro marcas distintas, el primero en 2010 con VW Touareg; el segundo en 2018 con Peugeot 3008 Maxi y en 2020 con un Mini, y este con un auto y un equipo que se puso a disposición para ayudarlos cuando fuese necesario.
Al respecto Carlos Sainz expresó: “Estoy muy contento, ganar el Dakar con este coche especialmente, la cuarta marca diferente. Hay tanta gente que ha puesto todo su esfuerzo en conseguirlo y con la última bala que teníamos lo hemos conseguido.
Con la veteranía se logran ciertas cosas como estas, ha sido un rally durísimo, había muchos candidatos a la victoria y lo logramos gracias al equipo y a mis compañeros que me han ayudado a conseguirlo ”.
En la Challenger – T3 el triunfo, logrado en la última etapa fue para Cristina Gutiérrez-Pablo Moreno, siendo la segunda mujer en lograr una victoria en el Dakar después de más de 20 años cuando lo hizo Jutta Kleischmitd, así dijo antes de bajar de su Taurus en la llegada a la asistencia final: “ Estoy sin saber las emociones que estoy sintiendo, llegué y vi a todo el mundo festejar y no entendía que estaba pasando. Salí a darlo todo en la última etapa, estaba lejos, pero lo conseguimos. Me da pena por Mitchell Guthrie, que el auto le jugó una mala pasada, pero el deporte es así. Tengo que compartir esta victoria con Pablo, porque está conmigo desde que empecé a competir y su trabajo fue impecable. Hice mi sueño una realidad.”
Ahora comienza la lenta espera para que en el comienzo del próximo año vuelvan la emociones de la carrera más dura del mundo.