Luego de cinco etapas, con 3.500 km. recorridos, ganando tres de cinco etapas, segundo en otra y quinto en la restante, el binomio de General Cabrera comanda la clasificación general de la categoría Challenger con un tiempo de 30h.38m.42s., superando por 28m.34s. a Gonçalo Guerreiro-Cadu Sachs (Taurus), con la tranquilidad de haber cumplido con la primera parte de la difícil prueba con singular éxito, Nicolás Cavigliasso expresó: “El equipo trabajo muchos en el auto, revisando todo, el auto bastante desarmado, pero todos trabajando en el, es el mejorcito de los seis autos del equipo. Estamos muy contentos, pudimos descansar muy bien y estamos trabajando mucho en el auto para dejarlo listo para las siete etapas que restan, vamos a ir a fondo, seguir en el ritmo que tuvimos. Hay que jugar un poco con la diferencia que tenemos en la general, de casi media hora, no tenemos que descuidarnos ni un minuto, el Dakar es el Dakar. Falta poco, pero falta mucho también, no hay que perder la concentración, vamos por ese camino.
Ahora vamos a tomar unos mates con los chicos, está Augusto (Sanz), Anwar (Osman), Lichi (Sisterna) y Agustina (Pertegarini), los argentinos que están en el equipo BBR.
Espero que lleguemos bien al final con el `Brangus´, así le pusimos de nombre al auto, después les cuento por que. Vamos con el Brangus”.
Embed - Nicolás Cavigliasso on Instagram: "El vivo que no pudo ser!! Desde el campamento, en el día de descanso! #301 @dakarrally #dakar2025"
Valentina Pertegarini, campeona mundial de Navegantes de la categoría, luego de terminar la quinta etapa y con sus manos todas escritas, comentó: “A mi me gusta marcar ciertos lugares de la hora, y en la noche de la etapa Maraton no tenía la tira de papel que normalmente uso, entonces con un fibrón me escribí los puntos especiales en mis manos para cantárselas a Nico en el momento justo. En la quinta etapa tuvimos como premisa cuidar el auto, llegar al campamento con el auto sano. En la noche lo revisamos, estaba todo bien, pero no quisimos arriesgarnos a romper, la idea era llega, venimos con la General en la cabeza, pensando que es día por día y no salimos a buscar un tiempo ayer”.
El binomio cordobés está compitiendo por el campeonato mundial de pilotos y navegantes de la categoría el W2RC, hasta el momento ha ganado cuatro de cinco etapas y suma 22 puntos, el segundo en el torneo es Corbin Leaverton-Taye Perry (KTM) con 12 y Gonçalo Guerreiro-Cadu Sachs con 11 unidades.
Malas noticias para la familia Benavides, Kevin deja la competencia
Kevin Benavides (KTM), dos veces ganador de la competencia más dura del mundo (2019 y 2023), especialmente en Motos, decidió junto al equipo KTM, abandonar la competencia luego de analizar como fueron sus primeras cinco etapas, teniendo en cuenta que llegó al momento de largar con la recuperación física sin completar luego de un fuerte accidente cuando entrenaba, así lo explicó: “Para serles sincero, sufrí mucho. Estuve corriendo con un brazo (derecho) y el otro (izquierdo) sigue muy finito, perdí mucho la musculatura porque el nervio no funciona aún y no tengo la movilidad completa de los dedos de la mano, ni puedo cerrarla por completo, sin poder estirar el codo. Son muchas trabas que tiene el brazo, que me hace manejar diferente y fatiga otras zonas del cuerpo.
Sé que no es fácil. La inteligencia sobre la pasión. Es lo que me ayudó a decidir esto, pienso en el gran camino que recorrí para llegar y me auto probé a mi mismo que pude y puedo.
Prefiero seguir el curso de mi recuperación y dejar de forzar mi brazo a niveles tan extremos. Si miro atrás, hace unos meses estaba peleando por mi vida, y hoy me di el gusto de correr medio Dakar y parar por decisión propia para conservarme. Superé una lesión axional difusa, quebradura de húmero y codo, lesión de nervio radial, y ¡volveré a estar fuerte para manejar como a mi me gusta y poder pelear en lo más alto!”.
Durante las cinco etapas, Kevin nunca estuvo cerca de los tiempos de punta y cada día era sufrir un poco más, por eso la desición es la correcta, esperar a recuperar el braso por completo y recién volver a la competencia.
Su hermano menor, Luciano, tiene un presente mejor en la competencia, ganó la quinta etapa y recuperó algo de tiempo en la clasificación general quedando séptimo a 32m.15s. de su compañero de equipo Daniel Sanders (KTM), el gran dominador de la categoría en la primera mitad de la competencia.
kevin_benavides_volvermos.jpg
Sorpresas en la categoría Autos
La categoría que más interés despierta en cada Dakar es Autos, este año comenzó con la incorporación de dos equipos oficiales muy fuertes, que acapararon a los binomios más experimentados, Ford con Carlos Sainz-Lucas Cruz, Nani Roma-Alex Haro y Mattias Ekström-Emil Bergkvist y Dacia con el concurso de Nasser Al-Attiyah-Edouard Boulanger, Sebastien Loeb-Fabian Lurquin y la española Cristina Gutiérres-Pablo Moreno, sumando entre todos 12 triunfos en la competencia, en distintas categorías.
La sorpresa es que por el lado de Ford solo queda Ekström-Bergkvist en la tercera posición a 20m.54s. y en la escuadra Dacia quedó Al-Attiyah-Boualnger en la cuarta posición a 35 minutos, el resto ha tenido que dejar la competencia, dos de ellos, Sainz y Loeb por sendos vuelcos y quedar fuera de medidas sus jaulas antivuelco.
La categoría está encabezada por una de las duplas más jóvenes de la plantilla, los sudafricanos Henk Lategan-Brett Cummings con una Toyota Hilux oficial con 28h.10m.11s.
En la categoría la presencia argentina esta dada con Juan Cruz Yacopini, navegado por el español Daniel Oliveras (Toyota Hilux), están en la octava posición a 1h.04m.47s., luego de haber logrado dos terceros puestos en la segunda y cuarta etapa respectivamente.
Lo que sigue. Etapa 6: Hail – Al Duwadimi
Con un recorrido de 224 km. de enlaces y 605 km. de especial selectiva, el Dakar recomienza la competencia con una etapa integrada por dos especiales de naturaleza bien distinta. En un primer momento, una sección pedregosa dará pie a un traslado de 172 km que supondrá un respiro para los pilotos. El plato fuerte, integrado por distintas modalidades de arena se dará en la segunda mitad del día con colinas, dunas, pistas en múltiples formatos.